Economía

Chipre pierde fuerza como refugio mediterráneo de las empresas rusas

Bandera de Chipre. Imagen: Pixabay.

Chipre ya no es lo que era, al menos para los empresarios rusos. Las nuevas normas del país contra el lavado de dinero están agravando los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra Rusia y sus ciudadanos de alto perfil, haciendo que el dinero se aleje del refugio que fue una vez.

"Los rusos están reduciendo su tamaño en Chipre", ha declarado Kyriakos Iordanou, gerente general del Instituto de Contadores Públicos Certificados de Chipre, cuyos miembros tienen clientes del país.

En concreto, el valor de las cuentas bancarias en entidades chipriotas de extranjeros de fuera de la zona euro, en su mayoría rusos, cayó a 7.100 millones de euros (8.100 millones de dólares) a finales de noviembre, según el Banco Central de Chipre. Esto supone un fuerte descenso desde el máximo de 21.500 millones de euros que se alcanzó en el país mediterráneo a finales de 2012.

La salida de fondos rusos de la isla marca la reversión de una tendencia que comenzó después de la caída de la Unión Soviética, y que se aceleró cuando Chipre, primero, se unió a la Unión Europea (UE) en 2004 y, posteriormente, adoptó el euro en 2008.

Así, los inversores rusos se sintieron atraídos por Chipre. Veían a la isla con buenos ojos por tener un sistema de impuestos bajos dentro de la UE, por lo que la consideraban segura y estable. Una percepción que ha comenzado a cambiar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky