Economía

Las rebajas aumentarán la firma de contratos por sexto año consecutivo

  • El empleo crecerá entre un 4% y un 8% hasta febrero
  • Cataluña, Madrid y Valencia, las regiones que más empleos crearán
Imagen: Dreamstime.

La campaña de rebajas disparará las contrataciones, según las previsiones de las empresas de trabajo temporal y recursos humanos. Desde Adecco se espera que estas rebajas generen 122.900 contratos, lo que supone un 4,1 por ciento más que un año atrás cuando se generaron 118.029 según los datos del Ministerio de Trabajo; mientras que desde Randstad calculan que los contratos firmados superarán los 157.000, un 8 por ciento más respecto al año anterior, aunque esta previsión sólo contempla los contratos realizados entre enero y febrero en tres sectores: comercio, transporte y logística.

De esta forma, 2019 se sitúa como el sexto año de crecimiento consecutivo en número de contrataciones y marcaría un nuevo hito al superar por primera vez en la historia la cifra de 150.000 según destacan desde Randstad, que realizan un análisis de la serie histórica. Según estos datos, tras superar los 82.400 contratos en 2006, esta cifra creció durante dos años consecutivos hasta alcanzar los 100.000 en 2008.

El año siguiente, 2009, se produjo el mayor descenso de un 51,4 por ciento registrado, cuando la campaña de rebajas generó menos de 50.000 incorporaciones. A partir de este momento, a excepción de un leve decrecimiento en el año 2013, de un 2,2 por ciento, el número de contratos registrados durante este periodo del año ha aumentado paulatinamente durante los siguientes diez ejercicios, hasta alcanzar la cifra más elevada en 2019 (157.310). A pesar de ser el volumen de contratación más elevado, y del buen ritmo de crecimiento, se prevé el menor incremento de los últimos seis años, de un 7,5 por ciento.

"El aumento del consumo en esta época del año afecta directamente a la reactivación del mercado laboral, ya que las empresas necesitan incorporar a profesionales para satisfacer el incremento de la demanda, en un sector tan estratégico para la economía como es el comercio. Si bien, al igual que en la campaña anterior, se prevé una leve desaceleración en la generación de contratos respecto a años anteriores, cuando el incremento era de dos dígitos. Randstad estima que la tendencia para los próximos años seguirá siendo positiva, aunque el crecimiento no sea tan acentuado", señala Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.

Gran consumo

Según Adecco serán los sectores vinculados al gran consumo, como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería, la alimentación, la distribución, el retail, la imagen, el sonido, la logística, el transporte e incluso la hostelería y la restauración los que más puestos de trabajo generen.

En concreto, la contratación se disparará para aquellos perfiles vinculados a la atención al cliente y la fuerza de ventas que, en algunos casos, pueden llegar a incrementarse entre un 50 por ciento y un 60 por ciento con respecto al resto del año. Los Reyes Magos de esta campaña vuelven a ser los promotores, dependientes y comerciales, aunque en las próximas semanas también serán demandados azafatos, animadores, teleoperadores y gestores del punto de venta.

La distribución y el retail también se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época: su demanda puede incrementarse en más de un 50%

La contratación de estos perfiles supone una inversión y mayor rentabilidad para las empresas, ya que muchas de ellas desarrollan campañas especiales y necesitan personas que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y reforzar su imagen de marca especialmente en los centros comerciales y puntos de venta más visibles.

La distribución y el retail también se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. Así, su demanda puede incrementarse en más de un 50 por ciento con respecto a otros meses del año.

Dentro de este mismo sector la demanda de cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente. Y si la distribución y el retail tiran del carro, la logística y el transporte van de la mano, un sector que en rebajas aumenta sus previsiones de contratación en un 20 por ciento (un 10 por ciento con respecto a la anterior campaña de rebajas). Los puestos que más necesita cubrir este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros.

Cataluña liderará la creación de empleo con 23.071 nuevos puestos, seguida por la Comunidad de Madrid, con 16.484, y la Comunidad Valenciana, con 16.295

En los últimos años, la contratación durante este periodo se ha visto afectada por el auge del consumo, en especial del comercio electrónico, uno de los principales impulsores del aumento previsto también para 2019. Cada año, la campaña navideña y las posteriores rebajas de enero suponen un importante repunte de empleo y es el sector de la distribución o gran consumo y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas en los que se generan más puestos de trabajo. Sin olvidar, claro está, que la industria auxiliar también se beneficia del aumento del consumo en estas fechas.

Desde Adecco apuntan a que la campaña de rebajas se prevé positiva. De hecho, "se espera que todas las comunidades autónomas puedan mejorar sus cifras con respecto a 2018", aclaran. Cataluña liderará la creación de empleo con 23.071 nuevos puestos, seguida por la Comunidad de Madrid, con 16.484, y la Comunidad Valenciana, con 16.295, durante la campaña de rebajas; mientras que las autonomías que menos empleo generarán en esta campaña serán La Rioja, con 913 nuevos empleos, Baleares, con 417, y, por último, Extremadura, que no alcanzará los 360.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky