Empresas y finanzas

El comercio confía poco en la campaña de rebajas para impulsar sus ventas

  • El Black Friday y las continuas promociones dañan los márgenes
  • El sector rechaza que regresen las limitaciones a los periodos de oferta
Foto: Dreamstime

El comercio textil prevé elevar sus ventas entorno al 4% durante las rebajas de invierno, unas cifras que aliviarán un cierre de 2018 negro para este sector, castigado por una guerra de precios que se recrudece temporada tras temporada.

"El 2018 ha sido un año negativo, que previsiblemente se cerrará con una caída del entorno del 2,5%", apunta Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

"Los seis primeros meses fueron catastróficos debido a la climatología, ya que hizo mucho frío en mayo y junio. A eso se sumó una situación de incertidumbre política que también afectó a la actividad", concreta el directivo, que asegura que al menos en octubre se recuperó una parte del golpe que supuso la crisis secesionista en Cataluña.

"En octubre las ventas crecieron un 9% en la temporada de invierno, un mes muy positivo en el que recuperamos la caída del 13% del mismo mes en 2017, coincidiendo con la crisis catalana y ahora nos encontramos con un mes de diciembre en el que hemos caído entorno al 3,5%. La campaña de Navidad ha sido muy mala", reconoce Zamácola.

El presidente de la patronal textil espera unas rebajas positivas, pero asegura que "ese es en realidad un dato muy malo, ya que significa que no has hecho los deberes y los vas a hacer ahora con descuentos agresivos en artículos que tienes en sobre stock".

La confianza del sector en los periodos de rebajas como propulsor de ventas es cada vez menor

Desde Anged, la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución, esperan también que "sea una campaña positiva, con unos descuentos que estarán entre el 30% y el 70%, principalmente en los artículos más ligados al final de temporada, como el textil y moda".

Sin embargo , y a pesar de las cifras positivas, la confianza del sector en los periodos de rebajas como propulsor de ventas es cada vez menor. Así, Zamácola lamenta que las tradicionales rebajas de invierno, que llegan oficialmente tras la celebración de los Reyes Magos, ya "no tienen el impacto brutal de antes. Se ha perdido el efecto llamada que tenían antes las rebajas del 7 de enero". Y lo peor de todo, según el experto, es que "el daño nos lo estamos haciendo nosotros mismos".

Promociones continuas

Zamácola se refiere a las constantes promociones y descuentos que ofrecen las marcas durante todo el año, una tendencia que arrancó en 2012, en plena crisis, cuando el primer gobierno de Mariano Rajoy liberalizó los periodos de rebajas, antes limitados a febrero y julio, para incentivar el consumo.

"En producto de temporada hacemos promociones mucho antes de lo debido. Solo hay que ver los mid season que ha habido en septiembre para la temporada de invierno y del impacto del Black Friday, que es una tradición americana que lo único que ha hecho es adelantar la campaña de Navidad y de las rebajas, eso para el comerciante es insostenible".

"Nosotros mismos nos estamos poniendo la zancadilla acostumbrando al consumidor a comprar toda la temporada a base de descuentos muy agresivos", explica el presidente de Acotex, que cree que esta situación está llevando a la "insostenibilidad del modelo".

Regresar a las limitaciones

Ante esta situación del comercio el Gobierno anunció hace unas semanas la creación de una mesa de diálogo para hablar sobre horarios y periodos de promociones y escuchar los problemas y las recomendaciones del sector. Si bien, ante la posibilidad de que regresen las limitaciones, tanto Acotex como Anged coinciden en que no sería lo más adecuado.

"Sobre el debate en torno a la regulación o no de los periodos de rebajas, es necesario puntualizar que el comerciante siempre ha hecho y debe poder seguir haciendo promociones comerciales. Lo que se plantea desde algunos ámbitos es si se puede utilizar la palabra rebajas en cualquier momento o solamente durante dos periodos fijados del año", explican desde Anged.

Anged: "Establecer una regulación que solamente se aplique al comercio físico representaría una nueva desventaja"

La Asociación de las grandes empresas de distribución entiende que "con independencia de que haya empresas que estarían a favor de una u otra posición, lo cierto es que este debate está totalmente superado por el comercio electrónico".

Así, creen que "nadie puede evitar que plataformas multinacionales de comercio electrónico usen dicho términos cuando quieran y, por tanto, establecer una regulación que solamente se aplique al comercio físico representaría una nueva desventaja y pérdida de competitividad de los establecimientos comerciales. Es una medida que no responde a la realidad del consumo en el siglo XXI".

Según la asociación, la regulación comercial no puede seguir basándose en "patrones y restricciones de los años ochenta, cuando tanto nuestros clientes como nuestro entorno competitivo ha cambiado de forma radical". Por eso apuntan que "es necesario avanzar hacia una mayor libertad comercial para todos. Un marco regulatorio y medidas que permitan hacer más competitivos a los menos eficientes, pero sin perjudicar la competitividad de los que quieren adaptarse mejor al nuevo entorno digital".

El Corte Inglés e Inditex, al margen

El gigante de la moda español, el grupo Inditex, que engloba enseñas como Zara, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear, Oysho o Massimo Dutti es uno de los pocos, junto a El Corte Inglés que se resiste a adelantar el periodo de rebajas, esperando al día 7 de enero. El grupo de distribución ya ha anunciado que adelanta a las 9 de la mañana del domingo 6 de enero las rebajas online de invierno 2019 con descuentos que hasta el 50%.

El resto de grandes marcas como Mango, H&M, Cortefiel, Women's Secret, Asos, Sfera, Bimba y Lola o Michael Kros han arrancado el año colgando el cartel de las rebajas en sus escaparates con descuentos de entre el 30 y el 50%, de momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky