Economía

¿Cómo ha convencido Italia a Bruselas? Recorta 4.000 millones en las medidas estrellas pero Salvini promete aplicarlas

  • Salvini y Di Maio siguen prometiendo rebaja de impuestos y renta básica
El primer ministro Italiano, Giuseppe Conte.

El acuerdo alcanzado por el Gobierno italiano con la Comisión Europea ha calmado al mercado y aleja el riesgo de inestabilidad financiera para el país a corto plazo, pero nadie está satisfecho con la solución. El vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis, desde Bruselas, ha asegurado que "no es un acuerdo ideal", pero evita las sanciones. El vicepresidente Salvini ha cantando victoria en Italia y ha prometido aplicar en el "tiempo establecido" la reducción de la edad de jubilación, lanzar la renta básica y bajar impuestos. Los funcionarios europeos siguen señalando que las medidas anunciadas y los presupuestos son preocupantes.

Bruselas y Roma pasarán las Navidades en relativa calma al aceptar la Comisión la rebaja del déficit al 2,04% -desde el 2,4%- para 2019 de Italia, pero ni mucho menos la crisis está cerrada y la tregua saltará por los aires en cualquier momento de 2019. Italia arrancará el ejercicio rozando la recesión y sin el apoyo del BCE, que concluye el programa de compra de deuda a final de año.

El PIB italiano entró en el tercer trimestre en terreno negativo por primera vez en cuatro años. Y las medidas presupuestarias no incluyen un recorte sustancial de la deuda, que supera el 130% del PIB, la más elevada de la zona euro, solo por detrás de Grecia. Y las perspectivas para el cuarto trimestre no son mucho mejores. Precisamente hoy el Gobierno ha recortado cinco décimas el crecimiento esperado para 2019 pasando la previsión del 1,5% al 1%.

Los primeros meses de 2019 serán difíciles para Italia desde una perspectiva de la financiación

Los síntomas sobre la sostenibilidad de la deuda ya comienzan a ser preocupantes con cada vez menos demanda en las subastas públicas y con el BCE dejando de ser un colchón para los países al terminar este mes el programa de compra de deuda.

"Los primeros meses de 2019 serán difíciles para Italia desde una perspectiva de la financiación", según los analistas de UniCredit. "Si el estado de ánimo sigue siendo optimista, es probable que la venta de deuda sea más suave, pero el estado de ánimo del mercado puede cambiar muy rápido, lo que significa que es probable que la volatilidad se mantenga elevada".

Italia ha asumido un ajuste de 4.000 millones descafeinando el alcance de la renta básica y de la contrarreforma de las pensiones

"La solución no es la ideal, pero evita abrir el procedimiento de déficit excesivo en esta etapa y corrige la situación de grave incumplimiento", ha dicho hoy en rueda de prensa Dombrovskis.

Para evitar la sanción por el incumplimiento fiscal, Italia ha asumido un ajuste de 4.000 millones descafeinando el alcance de la renta básica y de la contrarreforma de las pensiones para disminuir la edad de jubilación.

El nuevo paquete presupuestario remitido a Bruselas reduce las perspectivas de crecimiento del 1% al 1,5%, retrasa el programa de medidas populistas a marzo y eleva la cuantía de los planes de privatización y venta de bienes inmuebles.

El vicepresidente de Italia, Matteo Salvini, ha asegurado que las medidas que habían prometido, "la reforma de las pensiones y la renta de ciudadanía, la reducción de impuestos para los autónomos y pequeñas empresas, se llevarán a cabo en los tiempos establecidos".

El presupuesto en su conjunto y las medidas individuales siguen siendo preocupantes para Bruselas

"Haber evitado el procedimiento de infracción es la victoria del sentido común por el bien de los ciudadanos", ha dicho Salvini en un comunicado a los medios.

Desde Bruselas no son ingenuos y Dombrovskis ha mantenido la postura de la Comisión: "el presupuesto en su conjunto y las medidas individuales siguen siendo preocupantes". La apertura del Procedimiento de Déficit Excesivo se puede reactivar si Italia de no aplica los recortes comprometidos.

Bruselas ha hecho la vista gorda a la espera de acontecimientos a pesar de que los presupuestos se saltan la obligación de reducir su déficit estructural el año próximo y de medidas concretas para rebajar el endeudamiento.

El culebrón de Italia y Bruselas se puede complicar aún más si durante 2019 la Liga rompe el Gobierno de coalición y convoca elecciones anticipadas. La campaña volvería a centrarse en criticar a Bruselas y elevarse el tono sobre salir del euro, lo que provocaría mayor presión del mercado a la deuda italiana y mayor inestabilidad.

El otro vicepresidente en discordia, Luigi Di Maio, ha asegurado que "las medidas incluidas en los presupuestos y las personas a quienes beneficiarán quedan sin variaciones y están confirmadas al cien por cien".

Por su parte, el primer ministro, Guisseppe Conte, ha sido aupado por los líderes como el principal responsable de que Bruselas haya cedido y mantener el déficit por encima del 2%. Conte ha explicado en una comparecencia ante el Senado que los 4.000 millones de recortes no son consecuencia de una cesión italiana sino fruto de un análisis técnico posterior de las medias estrellas que ha evidenciado que no era necesaria una suma tan elevada de gasto.

El Gobierno tiene ahora hasta final de año para aprobar los presupuestos en las dos cámaras italianas. Las cuentas comenzarán a ser debatidas el próximo jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky