Economía

Los españoles gastan más de 1.900 euros en compras 'online' en 2018

  • El comercio telemático se consolida con los 'smartphone'

Es una tendencia imparable y que muestra cada vez más síntomas de robustez y consolidación: las compras de bienes y servicios por Internet son una realidad presente y futura, cada vez con mayor peso en el comercio global. Esta es una de las conclusiones que se extrae del Observatorio e-Commerce España 2018 elaborado por el Observatorio Cetelem, donde se observa que los consumidores españoles desembolsaron una media de 1.903 euros en adquisiciones por vía telemática.

De este modo, si bien el gasto medio decreció en escasos 50 euros por comprador en 2018 en comparación con el anterior ejercicio, la cifra global de negocio corrobora el avance del sector y la importancia en las tendencias de consumo. Concretamente, en 2017 el volumen de negocio alcanzó los 31.347 millones de euros, lo que supone un 24% más que en el año precedente, según datos de Ontsi.

La responsable del Observatorio Cetelem y el Departamento de Estudios de Cetelem España, Liliana Marsán, señala que el ligero descenso del gasto medio, del 3%, "se compensa con el incremento de usuarios". De hecho, desde el centro de estudios advierten de que la concentración de compras en periodos de descuentos, como el Black Friday, podría estar detrás de la ligera caída.

Precisamente, un factor crucial para la consolidación de este modelo de compra de bienes y servicios es la aparición del smartphone. El número de españoles que compra online y que lo hace a través de un dispositivo móvil ha crecido un 38% en los últimos cuatro años.

El ocio, con un 53% de compradores encabeza el ranking por tipo de operaciones realizadas desde el móvil, seguido del turismo con un 46% y la moda con un 45%.

Impacto en las tiendas físicas

Uno de los aspectos que podría resultar de una consolidación de las ventas telemáticas es el impacto, a priori negativo, en el comercio tradicional de tiendas físicas. Una creencia que disipa el director de Marca y Comunicación de Cetelem España, Grupo BNP Paribas, Joaquín Mouriz, explicando que existen dos tipos de comercio.

Las tiendas tradicionales por un lado, que no se ven tan perjudicadas por el modelo online ya que cuentan con un tipo de clientes específicos, y que según Mouriz, "se ven más perjudicadas por cuestiones de horarios"; y las grandes tiendas por otro lado, donde no se aprecia la divergencia entre lo físico y lo online ya que incorporan estos canales telemáticos "como complemento", por lo que las ventas que se pierden por un lado se ganan por el otro.

Además, Mouriz señala la mejora de los dos últimos años "de la eficacia de la logística" como un elemento que dota de confianza a los consumidores y genera resiliencia en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky