Las empresas han seguido ampliando sus plantillas durante el último año, pero los salarios que han ofrecido son, en su mayoría, inferiores a los que perciben los que ya forman parte de sus equipos y que ocupan puestos similares. Es una de las principales conclusiones a la que ha llegado el informe de Adecco e Infoempleo sobre la situación del empleo en España.
En este sentido, el 56,3% de las organizaciones consultadas reconoce pagar un salario inferior a esas nuevas incorporaciones: el 30,2% ofrece una remuneración hasta un 15% inferior a la de aquellos trabajadores que llevan al menos 5 años en la organización; el 17,2%, entre un 15% y un 30% por debajo; el 5,6%, entre un 30% y un 50% inferior; y el 3,3%, hasta un 50% menor. El 35,3%, por su parte, paga salarios similares y el 5,6% está ofreciendo retribuciones superiores a las nuevas contrataciones.
Preguntadas por un futuro a medio plazo y con el foco puesto en 2025, el 59,7% de las empresas cree que entonces se habrán recuperado los niveles salariales perdidos durante la crisis económica.
El 64% de las compañías prevé subir los salarios de sus trabajadores durante el próximo año
Durante el último año, solo el 16,3% de las organizaciones ha reducido los salarios en su plantilla y el 4,8% solo lo ha hecho en la parte variable. Por el contrario, el 32,9% los ha subido, aunque el 12,1% únicamente ha incrementado la parte variable de la nómina. La mayoría, sin embargo, ha optado por la congelación de sueldos, tal y como ha confesado el 48,9% de los encuestados.
De cara a 2019, el 64,8% de las empresas asegura que aumentará la retribución de sus empleados, frente al 35,2% que no lo hará. De aquellas que sí subirán los sueldos de sus trabajadores, el 28,3% cree que serán los profesionales del área comercial y de ventas los que se beneficien de esta subida y el 26,1% los del área de ingeniería y producción.
Menos posibilidades tienen aquellos que realizan su trabajo en las áreas de atención al cliente (10,9%), administración y servicios generales (8,7%), tecnología, informática y telecomunicaciones (6,5%) y dirección general y/o gerencia (4,4%).
El sueldo medio en España es de 25.053 euros brutos al año, según el informe
Para realizar dicho informe, se han tenido en cuenta tres fuentes de información: la información salarial extraída de las ofertas de empleo publicadas en el último año (más de 65.000), una encuesta dirigida a empresas (664) y profesionales de los recursos humanos y una encuesta dirigida a todo tipo de profesionales con empleo (3.810).
Según la información extraída de las más de 65.000 ofertas de empleo analizadas, la retribución media en España es de 25.053 euros brutos al año, sin incluir variable ni salario en especie.