Economía

ELA espera cooperación en CSI entre sindicales "muy distintas"

Viena, 1 nov (EFECOM).- El sindicato vasco ELA espera que la fundación hoy de la Confederación Sindical Internacional (CSI) conduzca a una mayor cooperación con organizaciones sindicales "muy distintas" que hasta ahora no habían actuado internacionalmente.

Con motivo de la creación de la nueva central mundial, el secretario general de ELA, José Elorrieta, recordó que el sindicato que dirige ha sido miembro tanto de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) como de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).

Ambas organizaciones fueron disueltas ayer en Viena para fusionarse hoy en la CSI.

"Por una serie de circunstancias históricas, hemos estado en las dos internacionales, con lo cual para nosotros la creación de esta internacional cobra un carácter singular: siempre hemos pensado que las dos internacionales deberían estar juntas y trabajar en común", dijo Elorriata en declaraciones a Efe en esta capital.

El sindicalista vasco destacó sobre todo el hecho de que, más allá de las organizaciones de la CIOSL y la CMT que pasan a integrar la CSI, esta refundación del movimiento sindical internacional ha atraído también a otras centrales nacionales.

"Esta fusión ha posibilitado ya la incorporación de otras organizaciones, que todavía no es muy significativa en número, pero sí es significativa si se ve qué organizaciones han entrado", dijo Elorriata.

El delegado vasco se refirió así a las centrales sindicales CTA de Argentina, CGT de Francia, CUT de Colombia, UWTA-CS de Angola, FISEMA de Madagascar, OPZZ de Polonia, TUC-N de Nigeria, y GEFONT de Nepal, que entraron hoy como miembros fundadores de la CSI.

Para Elorriata, este hecho es un indicador de las grandes expectativas que ha abierto la fusión de CIOSL y CMT.

"Ha materializado incorporaciones de organizaciones muy importantes que no han estado hasta ahora afiliadas a ninguna internacional y pensamos que no se han cerrado las posibilidades con otras", declaró.

Así se consigue un objetivo en el que "se venía trabajando desde hace muchos año", pues "se sabía que era necesario una unidad en el plano internacional, y finalmente se han dado aquellas condiciones que han hecho posible esta fusión", añadió.

"Somos muchas organizaciones" y muy distintas por su tamaño, cultura y forma de trabajo sindical, con lo cual ELA espera que "cada una aporte lo que le es más cercano", explicó Elorriata.

"Las grandes organizaciones tendrán que asumir funciones de liderazgo y orientación. Y otras, que somos muchas en número, que somos mucho más pequeñas desde el punto de vista de la afiliación, pero que tenemos una presencia importante en los ámbitos donde operamos, pues nos corresponde precisamente el hacer un trabajo lo más eficaz posible donde trabajamos", dijo.

El líder sindical destacó como una tarea "positiva" para el futuro la búsqueda de "alianzas con otras organizaciones sociales, no sindicales, que también trabajan o militan por otro modelo globalizador".

Por otro lado, reconoció que "también tendríamos cosas que corregir internamente, y una de ellas es el respeto a los demás. La convivencia exige que nos respetemos unos a otros, y más allá, que colaboremos. Pero para la colaboración se requiere primero el respeto a la identidad de cada organización". EFECOM

wr/ll/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky