Economía

FMI predice más crecimiento en Francia pero urge reforma laboral

Washington, 1 nov (EFECOM).- La economía de Francia crecerá este año el 2,5 por ciento, una décima más que lo calculado en agosto, según dijo hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI), que instó al Gobierno a flexibilizar el mercado laboral y ahorrar más.

El Consejo Ejecutivo del organismo, en el que están representados sus 184 países miembros, realizó la revisión anual de la economía francesa el pasado 25 de octubre y hoy emitió un comunicado en el que pintó un buen panorama económico en Francia a corto plazo.

El FMI elevó su previsión de aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año debido al aumento de la demanda interna, aunque no revisó su pronóstico para el 2007, cuando cree que la actividad económica de Francia se moderará hasta el 2,3 por ciento debido a la ralentización del crecimiento mundial.

El organismo alabó al Gobierno por su gestión macroeconómica "habilidosa" en los últimos años y afirmó que "Francia ha cambiado más de lo que se ha percibido comúnmente". Sin embargo, afirmó que "falta mucho por hacer".

Para el Fondo, las prioridades incluyen la reforma del mercado laboral, la contención del gasto público y liberalizar la economía con la eliminación de la regulación excesiva del sector de los servicios y una reducción de la participación del Estado en las actividades comerciales.

Sobre el mercado laboral, el FMI cree que las subidas del salario mínimo reducen la contratación, por lo que deben detenerse.

También es necesario, a su juicio, poner límite a los beneficios por desempleo "para premiar la vuelta al trabajo y la progresión profesional".

Además, instó a Francia a adoptar un ajuste fiscal "más fuerte" en el 2007 para sanear sus cuentas y observó que aunque el Gobierno central pretende reducir sus gastos el próximo año, los desembolsos por pensiones y de los municipios "siguen pujantes".

El organismo prevé que el déficit presupuestario francés sea del 2,5 por ciento del PIB este año, lo que significará que finalmente el país cumplirá la norma de la zona euro de mantener ese balance negativo por debajo del tres por ciento.

El año pasado el agujero fiscal fue del tres por ciento, después de que en los años anteriores hubiera superado ese porcentaje. EFECOM

cma/jab/tg/cs

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky