Economía

¿Qué podemos esperar del cara a cara entre Donald Trump y Xi Jinping?

  • Por ahora, EEUU tasa ya más de la mitad de los productos de China
  • China tiene aranceles a alrededor del 80% de los bienes de EEUU
Foto de Reuters
Nueva Yorkicon-related

"Estaría muy sorprendido si la cena no fuera un éxito", aseguraba el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Robert Lihgthizer, al ser preguntado por la cena que mantendrán el presidente Donald Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, el sábado por la noche.

El encuentro, al margen de la Cumbre del G20 que se celebra en Buenos Aires, Argentina, tiene como objetivo sentar la base para intentar relajar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Recordemos que, hasta la fecha, Washington tasa ya más de la mitad de los productos chinos que llegan al país mientras Pekín hace lo propio con alrededor del 80% de los bienes que compra a EEUU.

Este pulso ha generado incertidumbre a nivel global, en un momento en que el gigante asiático muestra un debilitamiento moderado y la economía de EEUU apunta a una ralentización de su crecimiento por encima de su potencial a partir de la segunda mitad del próximo año.

Los tres escenarios

En estos momentos, se barajan tres escenarios que podrían materializarse en las próximas horas y que se dejarán notar en los mercados bursátiles de todo el mundo la próxima semana.

El primero de ellos, con menos de un 5% de llegar a buen puerto, según los expertos, es la posibilidad de que ambos mandatarios y sus equipos negociadores logren un gran acuerdo que realmente reduzca las tiranteces entre ambos países.

De esta forma, Xi pondría sobre la mesa reformas de calado en asuntos como la protección de la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, los subsidios a empresas estatales chinas e incluso otros problemas como el ciberespionaje. A cambio, Trump frenaría los aranceles e incluso podría cancelar algunos de los gravámenes vigentes.

Quizás, el resultado más plausible, con un 65% de probabilidades de ocurrir, es que ambos presidentes muestren un principio de compromiso para seguir negociando. La interacción positiva entre Trump y Xi podría venir acompañada de una pequeña declaración en la que ambas partes aceptan ahondar en las conversaciones y algunos tuits optimistas por parte del inquilino de la Casa Blanca.

Este escenario contempla que Washington hará una pausa a la hora de aumentar su azote arancelario a cambio de negociar con Pekín grandes cambios en las políticas económicas del gigante asiático. Este principio de acuerdo, que daría pie a negociaciones más profundas, es similar al alcanzado con Japón y la Unión Europea.

Según adelantó The Wall Street Journal, uno de los efectos más inmediatos de este "alto el fuego" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo sería correspondido con la eliminación de las restricciones a las compras de productos agrícolas y energéticos estadounidenses por parte de China.

Por último, con un 30% de probabilidades de hacerse realidad, hay que contemplar la posibilidad de que la velada entre Trump y Xi acabe sin avance alguno. Es por ello que Washington seguiría adelante con la subida del 10% al 25% de los aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares prevista para el próximo 1 de enero.

Nuevos aranceles

Paralelamente se anunciarían nuevos aranceles (bien del 10% o el 25%) sobre bienes chinos adicionales por valor de 267.000 millones de dólares, lo que supondría gravar todas las importaciones del gigante asiático y tendría un mayor impacto en los consumidores de EEUU así como en multinacionales como Apple.

Tanto Washington como Pekín podrían dar rienda suelta a otro tipo de represalias no arancelarias, algo que no solo tendrá repercusiones en ambas economías sino en el resto del mundo. Los mercados de todo el mundo podrían aumenta el pánico mientras que los precios de las materias primas continuarían su debacle.

A parte de los aranceles en curso, la administración Trump ha identificado la industria de los microchips como crítica para la seguridad nacional. Mientras tanto, el Departamento de Defensa advertía recientemente que China busca liderar sectores que no solo incluyen a los semiconductores sino también la robótica, la aviación y los satélites.

Es por ello por lo que la posibilidad de prohibir a compañías de telecomunicaciones chinas en redes 5G estadounidenses, una revisión más estricta de las inversiones y compras entre compañías chinas y estadounidenses o un aumento de los controles de exportación de componentes al gigante asiático tenga efectos colaterales no solo en el sector patrio de semiconductores sino también en fabricantes de hardware de consumo como Apple.

China es uno de los mercados más grandes para los semiconductores estadounidenses, suponiendo aproximadamente el 30% de los ingresos totales. El impacto temporal en el sector de una posible prohibición total del producto estadounidense que se envíe a China sería devastador para la industria, ya que gran parte de los productos finales, como ordenadores, móviles y productos electrónicos de consumo se fabrican en el país asiático.

Por su parte, la posibilidad de que el hardware tecnológico sufra una escalada arancelaria, como ya advertía esta semana el propio Trump, o mayores restricciones en las exportaciones también tendría consecuencias importantes, dado que muchos de estos productos se fabrican en China y se distribuyen a lo largo del mundo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J
A Favor
En Contra

Donald Trump es un tarado mental, una p*** m***** de persona, va a terminar con Estados Unidos de América y lo va a hacer más pobre que nunca

Puntuación -5
#1
J 25
A Favor
En Contra

Donald es una basura espero que vaya a los infiernos

Puntuación -5
#2
Pikan
A Favor
En Contra

Parece que Trump no está dispuesto a hacerle muchas felacio.nes a los tiranos , como hacen en España toda la clase política y periodística.

Una vez más, bien por Trump.

Puntuación 3
#3
no lei
A Favor
En Contra

No leí el articulo, casi nunca leo los artículos de los periódicos, son tan interesados que carecen de cualquier rigor periodístico.

Venden, venden lo que quieran por dinero para el dinero, me fio más de la opinión de la gente, con el titular me basta, y por cierto, al grano, me la resbalan esos dos.

Puntuación 1
#4