Economía

Bruselas da luz verde al Presupuesto de 2019 enviado por Grecia sin recortes a los jubilados

El primer ministro heleno, Alexis Tsipras.
Atenasicon-related

Las Cuentas de 2019 acaban de ser presentadas en su versión oficial al parlamento griego, y el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, celebra una victoria muy esperada e igualmente necesitada. Después de recibir el visto bueno de los acreedores internacionales, el plano presupuestario de 2019 no incluye ningún tipo de recortes en las pensiones; se trata de una medida que el Gobierno de Syriza había aceptado, pero que Tsipras había prometido que tumbaría.

De hecho, en un informe publicado el miércoles pasado, la Comisión Europea afirmó que los recortes previamente acordados ya no se consideran necesarios para que Grecia alcance un superávit presupuestario primario del 3,5% (antes de los costes del servicio de la deuda). Es más, las autoridades griegas planean implementar una congelación de las pensiones hasta 2022.

Las pensiones públicas han sido recortadas trece veces desde el año 2010, de modo que evitar nuevos recortes (que se iban a aplicar a partir del 1 de enero de 2019) se puede considerar una gran victoria para Tsipras. También, va a ser una pieza central en la estrategia política de Syriza en vista de las elecciones del próximo año, especialmente ahora que la narrativa de la recuperación de la confianza de los inversores se promueve cada vez con más dificultad.

Según el borrador del Presupuesto de 2019, la deuda griega disminuirá de 180,4% del PIB de este año al 167,8 en 2019, una caída de 335.000 a 323.000 millones de euros. También prevé un superávit primario del 3,6% del PIB en 2019, un poco por encima de los altos excedentes que Grecia está comprometida a lograr durante los próximos años.

Cabe destacar que 2019 será año de elecciones generales, algo que se debe de tener en cuenta a la hora de interpretar las previsiones de las Cuentas. El borrador presentado incluye planes de gastar unos 910 millones de euros del efectivo generado para aliviar ciertos grupos sociales y económicos. Entre ellos los autónomos que gozarán de una disminución de su cotización bimensual, y los propietarios de bienes inmuebles de valor inferior a los 150.000 que pagarán un impuesto a la propiedad ligeramente reducido (un 10%).

Mientras la CE y el FMI han dado luz verde al presupuesto de 2019, la oposición parlamentaria no comparte su visión. Miranda Ksafá, asesora del presidente del partido conservador de Nueva Democracia, que también ocupó cargos en el FMI, publicó un artículo en la prensa griega defendiendo los recortes en las pensiones, señalando que "los recortes desde enero y la reasignación de recursos a las generaciones futuras son medidas absolutamente necesarias para la sociedad griega".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky