Economía

Italia, cercada por la prima de riesgo ante la primera posible sanción por deuda en la Unión Europea

  • La Comisión podría dar hoy luz verde al procedimiento de infracción
Romaicon-related

Italia vivió ayer con nerviosismo la víspera del juicio de la Comisión Europea sobre los presupuestos de los diferentes países de la Unión. Bruselas, tras tumbar el plan presupuestario del Gobierno populista italiano, podría dar luz verde hoy al procedimiento de infracción contra Roma.

Aunque tales procedimientos han sido lanzados contra muchos países en el pasado, Italia sería el primero sancionado por su deuda (que supera el 131% del PIB). El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, explicó en una audición organizada en la Eurocámara que las recientes respuestas italianas a las peticiones de la Comisión Europea "no han mejorado la situación por lo que se refiere a los costes de financiación de la deuda, como podemos ver cada día en los mercados. Esto significa que no se han disipado las dudas".

De hecho, la prima de riesgo transalpina volvió a superar los 330 puntos básicos este martes y durante los primeros dos días de subasta la demanda de los bonos del Tesoro vinculados a la inflación -producto clásico destinado a pequeños inversores- superó a duras penas los 700 millones de euros, el peor dato para este tipo de bono desde 2012.

Según los analistas la actitud de los pequeños ahorradores es una mala señal para el Gobierno, que en 2019 tiene que refinanciar entre 55.000 millones y 60.000 millones de euros de deuda.

Si los mismos italianos no tienen confianza en su deuda, ¿cómo la van a tener los inversores internacionales? Ayer los analistas de UniCredit, uno de los principales bancos transalpinos, señalaban que "hay escasos indicios de una posible relajación de las tensiones entre la Comisión Europea y Italia, por esto los bonos transalpinos seguirán siendo vulnerables".

Evolución de la deuda

Junto a la evaluación sobre los demás presupuestos de los países europeos, mañana la Comisión podría publicar un nuevo informe sobre la evolución de la deuda italiana. El paso siguiente es enviar una recomendación al Consejo Europeo pidiendo que abra el procedimiento de infracción.

Centeno recordó que el Eurogrupo hablará de la cuestión italiana en la reunión del 3 de diciembre. Lo más probable es que los ministros de Finanzas de la UE declaren formalmente que Italia tiene un déficit excesivo en enero y den un plazo a Roma de entre tres y seis meses para remediarlo.

En todo caso, la situación transalpina sigue pesando sobre la tan esperada reforma de la Eurozona, que es la prioridad de las instituciones europeas (y sobre todo de Francia y Alemania) de cara a las próximas elecciones europeas de mayo, con temas estrella como la modificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) -el fondo de rescate- y un posible presupuesto para el área del euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky