Economía

El BCE avisa: los bancos europeos vuelven a conceder préstamos de riesgo como antes de 2007

  • El BCE hará también un test de estrés de liquidez en 2019
Foto: Archivo

El director general de la rama de supervisión bancaria del Banco Central Europeo (BCE) , Korbinian Ibel, ha encendido este lunes todas las alarmas al declarar que cada vez hay más bancos que vuelven a conceder préstamos con riesgo de impago, como ya hicieran antes de 2007, siendo una de las causas de la crisis financiera.

"Estamos viendo cada vez más bancos tomar riesgos que, en 2008 y 2009, dijeron que no volverían a tomar. Argumentan que todo el mundo lo está haciendo, así que, ¿cómo van a evitarlo ellos? Eso suena mucho como 2007", apunta Ibel.

Uno de los desencadenantes de la crisis financiera mundial fue que los bancos concedían préstamos a particulares y empresas pese a tener un alto riesgo de impago. Esta cuestión, que integró la conocida como crisis de las hipotecas subprime y los posteriores activos tóxicos, llevó a un fuerte terremoto en el sector financiero cuando se demostró que el riesgo asumido había sido excesivo y que la morosidad en estos préstamos iba en aumento.

Ibel demanda que los márgenes sean "suficientemente altos como para cubrir sus pérdidas potenciales"

Ahora, los bancos europeos se encuentran con los tipos al 0% desde marzo de 2016, y por debajo del 1% desde 2012, y no se esperan subidas de tipos al menos hasta el verano de 2019. lo que les impide aumentar ingresos por esta vía, lo que les puede empujar a esta asunción de riesgos en préstamos con alta probabilidad de impago.

Ibel añade además que los bancos justifican esta postura diciendo que la mayor regulación les conmina a aumentar los ingresos, para lo que tienen que asumir riesgos de este tipo. En este sentido, el director de supervisión bancaria del BCE admite que es legítimo que los bancos empleen este modelo de negocio siempre que "sus márgenes sean suficientemente altos como para cubrir sus pérdidas potenciales".

Por ello, desde el BCE advierten que seguirán estudiando las prácticas sobre préstamos que desarrollen las entidades y comprobar hasta qué punto han disminuido los requisitos para la concesión de préstamos.

Pese a las advertencias de Ibel, un informe de Moody's del pasado mes de junio resaltaba que los préstamos dudosos cayeron en un 27% entre 2014 y 2017 en la Unión Europea.

Tests de estrés de liquidez en 2019

Por otra parte, Ibel afirmó este lunes que el BCE ejecutará un test de estrés de liquidez a partir de 2019, por el que las entidades financieras tendrán que enfrentarse a una crisis simulada y ver cómo responderían sus flujos de caja en el escenario ficticio.

En los actuales tests de estrés, que se celebraron por última vez a principios de este mes, los grandes bancos españoles demostraron su capacidad de resistir a otra crisis. Así, Santander, BBVA y Caixabank se situaron entre los seis más sólidos de Europa.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fernando
A Favor
En Contra

Lo hacen porque saben que van a ser rescatados. Los gobiernos de los Estados saben que los Bancos son necesarios para la economía y, a cuenta de los contribuyentes, los rescatan. Si hubiera unos Bancos públicos potentes, los Bancos que conceden créditos de difícil devolución, si quiebran se les deja caer y punto

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Uy, que los del dinero Fiat y la deuda ahora se hacen los sorprendidos, que estáis favoreciendo la especulación iluminados, ahora hacen como que no saben nada, tócatelos HUlio jajajjajjaj jajajjajjaja

No cuela majos sois parte responsable de esta ficción

Puntuación 18
#2
A Favor
En Contra

La alarma es el precio de la vivienda, si tuviera un precio acorde con la realidad social no habría problemas para la banca ni para el sistema, por que no baja el precio? Se acabarían todos los problemas de golpe

Puntuación 4
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Que no se queje el BCE, ya que los culpables so ellos con una política de reducción de tipos totalmente alejada de la realidad. Eso obliga a los bancos a prestar asumiendo mayores riesgos. Intentan compensar con más volumen de préstamos, la poca rentabilidad unitaria.

Dragui se quiere ir sin ser el Presidente que suba los tipos.Y no sabe cuánto daño está haciendo. O sí lo sabe, que de tonto no tiene un pelo.

Puntuación 19
#4
Hostión!!!
A Favor
En Contra

Hostión a la vistaaaaaaaaaahhhhhh!!!!!!!!!!!

Puntuación 15
#5
YAKRUJEN LASVIGAS
A Favor
En Contra

Y TIENEN RAZON, SOBRE TODO EN EL TEMA DEL LADRILLO QUE SE HAN VUELTO A PLANTAR GRUAS COMO LECHUGAS, Y MAS DE UN BANCO LO VA A PASAR MUUUYYYYYY MAL.

Puntuación 15
#6
Hostion Alovestia
A Favor
En Contra

Salvese el que pueda. Kiyo, comprame el ladrillo-.

Puntuación 5
#7
Alucinante
A Favor
En Contra

Seguro que se han gastado un pastón para darse cuenta de eso cuando no hay más que leer las noticias de hace varios años y ver que los precios no paran de subir (salvo contadas excepciones) y los alquileres también. Espero equivocarme, pero esto es absolutamente insostenible. Viene un ostión de los buenos...

Puntuación 13
#8
Harto
A Favor
En Contra

Entonces en la próxima crisis los tipos de interés los pondrán al

-10% por lo menos para que

arranque la economía

Puntuación 14
#9
JAime
A Favor
En Contra

Hoy he llamado a una promotora de una gran ciudad de España que iba a hacer una promoción de pisos nuevos. Al preguntar el precio por un piso de 2 habitaciones me han dicho 430.000 euros !!! Esto es una burbuja alimentada por el propio BCE dando dinero a los bancos a coste cero para invertirlo nuevamente en vivienda especulativa. !!! Los bancos deben pedir liquidez al ahorrador como se hacia antes y si quieren dinero tendrán que pagar un interés como se hacia antes !!

Puntuación 16
#10
Burbujistan no cambia
A Favor
En Contra

El pinchazo de esta burbuja será más grande que el de hace 10 años, cuando vengan mal dadas habrá muchos vendedores de viviendas y pocos compradores.

Puntuación 11
#11
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Españistan volverá por sus fueros,

paro, pobreza y miseria.

Puntuación 5
#12
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Ya veremos lo que vale el ladrillo de Españistan en la próxima crisis

Puntuación 5
#13
Irizar
A Favor
En Contra

Una estafa piramidal no se puede desmontar, el sistema bancario europeo está quebrado y no hay ya nada que lo solucione.

Puntuación 4
#14
evolucion constructiva
A Favor
En Contra

los egipcios hacian piramides y nosotros hacemos estafas piramidales

Puntuación 5
#15