Economía

Singapur acoge la cumbre de Asean bajo la sombra de la guerra de aranceles

  • La ausencia más destacada es la del presidente norteamericano Trump
  • El drama de los rohinyás también será tratado en las reuniones

Singapur es el escenario esta semana de la 33 cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) bajo la sombra de la guerra comercial entre Washington y Pekín, además de la crisis humanitaria de los rohinyás.

La ciudad estado acoge desde este domingo varias reuniones preparatorias de cara a la cumbre de líderes que se celebra el martes y miércoles con la participación de los presidentes y primeros ministros de los diez países -Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas- que conforman el grupo. El jueves tendrán lugar además las reuniones en las que también participan Estados Unidos, China, Rusia, Japón o Corea del Sur, entre otros.

La ausencia más destacada es la del presidente de EEUU, Donald Trump, que será representado por el vicepresidente, Mike Pence, en la reunión con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y en la cumbre del Este Asiático, ambas en Singapur, así como en encuentros del fin de semana en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Papúa Nueva Guinea.

Guerra comercial 

Todavía no se sabe si el primer ministro chino, Li Keqiang, y Pence mantendrán alguna reunión bilateral en la que se aborde la tensa guerra comercial entre Pekín y Washington que ha minado los mercados mundiales en los últimos meses. Este asunto es clave para los países de la Asean -el tercer bloque comercial más grande del mundo- ya que la adopción de barreras comerciales en forma de aranceles entre China y Estados Unidos podría impactar en sus economías muy vinculadas a Pekín y Washington.

Para mitigar los posibles efectos, la Asean mantiene tratados de libre comercio con seis países y mientras negocia con posibles socios.

A la cumbre asistirá a partir del lunes la líder birmana, Aung San Suu Kyi, mientras continúa la crisis humanitaria de los rohinyás, un asunto realmente espinoso en la región después de que 725.000 personas de esta minoría étnica huyeran desde Birmania a Bangladesh en agosto de 2017 tras una campaña de hostigamiento impulsada por el Ejército.

Chile, con el presidente Sebastián Piñera al frente de la delegación, estará presente en la cita junto a Canadá como país invitado. El país sudamericano cuenta con acuerdos bilaterales con varios miembros de la asociación y en 2016 se adhirió al Tratado de Amistad y Cooperación de la Asean.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments