Economía

Solo el 12% de los desempleados de Grecia cobra el paro

  • Casi 700.000 personas han cumplido ya un año en paro
  • Los mayores de 45 años, los que más dificultades tienen para trabajar
Huelga en Grecia el pasado mayo. Imagen: Reuters.

Apenas el 12% de los alrededor de 900.000 desempleados de Grecia cobra el paro, según ha declarado este viernes la directora de la agencia para el empleo griega (OAED), Maria Karamesini, en una entrevista con la radio privada News24/7. Karamesini destacó que de los 844.700 desempleados registrados en el OAED, 653.000 llevan en paro más de 12 meses y no cumplen los requisitos para percibir el subsidio.

Según la directora de OAED, los que más dificultad tienen en la búsqueda de trabajo son los mayores de 45 años, los que sufren de alguna discapacidad y las mujeres. Para poder combatir esta situación, OAED da prioridad a la contratación de desempleados de larga duración a través de a sus programas de empleo subvencionado. 

Karamesini ha recalcado que el gasto anual de OAED en el subsidio de paro y en subvenciones a las contrataciones asciende a 1.500 millones de euros.

Líder de desempleo europeo

En agosto, el desempleo en Grecia alcanzó su nivel más bajo de los últimos siete años y se situó en el 18,9 % de la población activa, según anunció este miércoles la agencia de estadística helena, Elstat. A pesar de esta mejora, Grecia sigue siendo el país con el mayor índice de paro de toda la Unión Europea.

Además, según un informe reciente del Instituto de Trabajo, del sindicato del sector privado (GSEE), el 61% de los puestos de trabajo creados en 2018 son a tiempo parcial.

En total, el 20% de los trabajadores en el sector privado perciben salarios inferiores al mínimo interprofesional, situado en los 586 euros brutos. Además, tres cuartas partes de los trabajadores cobran menos de 1.000 euros mensuales, y menos de un 10 % supera los 1.300 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky