Economía

Los demócratas se alinean con Trump en su cruzada comercial contra China

  • Nancy Pelosi demanda medidas firmes contra la política asiática
Nueva Yorkicon-related

La nueva composición del Capitolio, donde los demócratas tomarán el control de la Cámara de Representantes, indica que la estrategia comercial del presidente de EEUU, Donald Trump, en lo que a China se refiere, está lejos de relajarse.

"Es poco probable que el nuevo Congreso rechace nuevas acciones contra China", estima César Rojas, economista de Citi, quien recuerda que Pekín tendrá que realizar concesiones significativas. "Consideramos que las tensiones empeorarán antes de mostrar algún avance", añade.

Con las miras en el próximo encuentro en Buenos Aires, donde Trump y el presidente chino, Xi Jinping, tienen previsto cenar para abordar estas cuestiones, todo apunta a que los demócratas en la Cámara Baja alentarán el azote arancelario instigado por la Casa Blanca.

"EEUU debe tomar medidas firmes, inteligentes y estratégicas contra las políticas comerciales desleales de China", aseguraba hace unos meses la legisladora Nancy Pelosi, futura presidenta de la Cámara de Representantes. Los demócratas han sido más reacios a establecer acuerdos comerciales y seguramente aumentarán el control sobre las prácticas chinas.

En estos momentos, EEUU ha puesto tasa a importaciones chinas superiores a 250.000 millones de dólares. El gravamen del 10 por ciento sobre productos equivalentes a 200.000 millones de dólares subirá hasta el 25 por ciento en enero mientras el mandatario republicano tiene en mente ampliar sus aranceles a bienes por 267.000 millones de dólares, lo que supondría tasar todas las importaciones chinas.

Las expectativas son tímidas

El consejero de Estado chino, Wang Yi, adelantó ayer que consideran que el encuentro en la Cumbre del G-20 "ayudará a trazar el curso de las relaciones entre ambos países". Aún así, las expectativas son tímidas, con la posibilidad de reiniciar las negociaciones, pero no poner fin a los aranceles y represalias.

Washington exige reducir la brecha comercial con China en al menos 200.000 millones de dólares en 2020, cambios en las políticas del país en determinadas industrias, con eliminación de subsidios, y evitar las represalias chinas a las sanciones y restricciones impuestas por EEUU debido a la falta de cumplimiento de estos acuerdos. Mientras tanto, China ha exigido un trato igualitario y acceso al mercado estadounidense para los inversores y empresas chinas. También busca que se retiren los gravámenes impuestos hasta la fecha.

La estrategia arancelaria de Trump no ha impedido que las exportaciones de China aumentaran el mes pasado gracias a una fuerte demanda, lo que ha permitido que las exportaciones totales chinas subieran un 15,6 por ciento interanual. Los economistas esperaban un crecimiento del 11 por ciento. Por su parte, las importaciones procedentes de EEUU cayeron un 1,8 por ciento en octubre tras recortar un 1,2 por ciento en septiembre.

"Si las conversaciones fracasan, esperamos que EEUU implemente más restricciones comerciales y de inversión, que no se limitan a aranceles", avisa Rojas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky