
El Índice de precios de Exportación (IPRIX) de productos industriales aumentó en septiembre un 2,3% interanual, una décima más que en el mes anterior, impulsado igualmente por la energía, que se encareció un 28,7% anual, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De hecho, el índice habría descendido en dos décimas respecto a agosto, hasta el 0,8%, si no se hubieran tenido en cuenta los precios energéticos. Así, los precios energéticos están siendo los responsables de mantener la tasa anual de subida de los precios de exportación por encima del 2% desde hace cuatro meses.
Esta tasa ha ido descendiendo paulatinamente desde el primer trimestre de 2017, cuando llegó a situarse en el 5,5%, hasta ponerse en negativo en abril de 2018, y desde entonces no ha dejado de subir impulsada por los precios energéticos.
También la energía importada, con un encarecimiento del 26,6% anual, fue la responsable de que los precios de importación de productos industriales (IPRIM) de septiembre crecieran un 6% anual, una décima por debajo del avance registrado en agosto.
Si no se hubiera considerado la energía, los precios industriales habrían aumentado el 1,4% en septiembre, una décima menos que en el mes anterior.
El IPRIM también estuvo descendiendo desde el primer trimestre de 2017 hasta entrar en terreno negativo a primeros de año, para empezar a remontar en seguida desde entonces y acumular ahora tres meses consecutivos con un avance de, al menos, seis puntos porcentuales.
Respecto a las exportaciones, el INE explica que el encarecimiento de la energía fue en septiembre casi un punto superior a la del mes anterior, debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de electricidad subieron más de lo que lo hicieron en septiembre de 2017.
Este fuerte encarecimiento de la energía fue atenuado en gran parte por el descenso del 0,7% de los precios de los bienes de equipo, debido al abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor, y por la contención de los bienes intermedios, que subieron el 3,1%, dos décimas menos que un mes antes.
Solo en septiembre los precios industriales de exportación aumentaron el 0,3%, lo mismo que en agosto.
Respecto a las importaciones, las partidas que más influyeron en los precios fueron los bienes intermedios, que subieron al 3,4% anual, tres décimas menos que en agosto, por la caída de los precios de la metalurgia y de la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, así como los bienes de consumo no duradero, que bajaron tres décimas su variación anual hasta el 0,1%, por el descenso en la alimentación.
Sin embargo, el mayor avance lo registró la importación de la energía, con una tasa del 26,6%, tres décimas menor que la de agosto, debido a que los precios de las coquerías y refino de petróleo subieron este mes menos que en 2017.
En cambio, el avance de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural fue en septiembre más pronunciado que en el mismo mes del año pasado. Sólo en agosto el IPRIM subió un 0,2% respecto de agosto, cuando avanzó un 0,1%.