Economía

Álvarez Pallete, Galán y Del Pino urgen a May a que pacte el Brexit con la UE

  • La gran empresa europea advierte que la incertidumbre "socava el crecimiento"
Theresa May, primera ministra de Reino Unido

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, urgieron ayer en persona a la primera ministra británica, Theresa May, a que alcance un pacto con el resto de la UE en relación al Brexit al objeto de acabar con la incertidumbre actual, negativa para la inversión y los negocios.

Los presidentes de las tres empresas españolas formaron parte de una delegación de 13 representantes de grandes compañías de la Mesa de Industriales Europeos que ayer se reunió con la líder británica en su residencia del número 10 de Downing Street para analizar la negociación entre el Reino Unido y la UE sobre el abandono del país del bloque comunitario, que debe producirse en un plazo de cinco meses, sin que se hayan superado importantes escollos.

De acuerdo con la tranquilizadora nota de prensa emitida por el Gobierno británico, May indicó a los empresarios que su plan de salida "protegería el comercio sin fricciones" -algo de interés para los negocios, los trabajadores y los ciudadanos de ambas partes- y que se protegerán los empleos en las cadenas integradas de suministro de bienes industriales just in time, algo que, añade, considera "importante para las empresas".

La premier, acompañada en el encuentro por el secretario para el Brexit, Dominic Raab, y por el secretario de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Greg Clark, sostuvo que no habrá una "frontera dura" entre Irlanda e Irlanda del Norte, uno de los grandes problemas de la negociación con Bruselas.

Además, May les explicó que las negociaciones progresan bien y que "se ha completado un 95% del pacto de salida", además "con acuerdo sobre la estructura y el alcance" del futuro marco de relación entre las dos partes.

En suma, tal y como especifica la propia nota, May "reiteró que confía en que se llegará a un acuerdo" que impida una ruptura traumática, con la intención de calmar a sus interlocutores.

Menores inversiones

Sin embargo, no parece que la primera ministra haya conseguido su objetivo: en un correo electrónico remitido por la Mesa a la agencia Reuters después del encuentro, la entidad indica que "Nos preocupa que el tiempo apremie para evitar un Brexit sin acuerdo, lo que perjudicaría tanto a las economías del Reino Unido como a las de la UE-27". Y añade que "Es urgente llegar a un acuerdo sobre la retirada ordenada del Reino Unido, ya que la incertidumbre se traduce en una menor inversión y socava el crecimiento y la prosperidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky