Economía

Una de cada tres empleadas domésticas vive por debajo del umbral de la pobreza

Una de cada tres empleadas domésticas vive en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza (el 16% en la población general) y duplican los retrasos en el pago del alquiler o la hipoteca respecto a cualquier otro trabajador.

Según un informe de Oxfam Intermón y del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III, la pobreza laboral y la precariedad afecta de manera importante a las trabajadoras de ese sector (la mayoría mujeres y el 57% extranjeras), cuyos trabajos con alta tasa de temporalidad y de informalidad ocasiona situaciones de pobreza en el 34,3% de sus hogares.

Hay más de 630.000 personas dedicadas al empleo del hogar, casi el 4% de la población activa, y 163.925 no están registradas en la Seguridad Social y por tanto no cotizan ninguna de las horas trabajadas, lo que limita sus derechos laborales en el presente y en el futuro.

El estudio calcula que si este sector económico estuviera legalmente remunerado equivaldría al 2,8% del PIB, por ello reclama cambios normativos para que se equiparen los derechos laborales de las trabajadoras del hogar al del resto de los asalariados, facilitando la cotización del empleo doméstico.

Según una encuesta realizada entre 205 empleadas del hogar, sólo 18 cotizaba su trabajo y el 43,4% ni una sola hora al mes (89 trabajadoras).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky