Economía

La liquidez despeja el camino: el BCE tiene nuevas excusas para bajar tipos

Edifio de la sede del Banco Central Europeo (BCE).

EURUSD

19:35:03
1,1297
-0,35%
-0,0040pts

El ritmo de crecimiento monetario de la zona del euro, medido por el agregado M3, bajó en noviembre hasta el 7,8% interanual desde al 8,7% de octubre. El fuerte descenso de este indicador de liquidez allana el camino al Banco Central Europeo (BCE) para efectuar nuevas bajadas de tipos que impulsen la economía europea. Las últimas previsiones esperan tasas al 1,5% para junio de 2009. BlogsÁgora: el disco rayado del Banco Central Europeo.

El dato conocido hoy es más bajo de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un crecimiento interanual del M3 en noviembre del 8,5%.

El agregado M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta 3 meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).

Caída progresiva

El BCE ha informado hoy de que el crecimiento anual de los préstamos al sector privado bajó en noviembre hasta el 7,1%, en comparación con el 7,8% del mes anterior.

Pese a esta notable caída, el crecimiento de la masa monetaria en circulación se sitúa muy por encima del valor que recomienda el BCE para mantener la estabilidad de precios, que es una expansión del M3 del 4,5%.

Según las estadísticas del BCE, se ha producido un retroceso continuado de la expansión monetaria desde noviembre de 2007, cuando el crecimiento anual del agregado M3 se situó en el 12,3%.

Los préstamos para el pago de una vivienda cayeron en noviembre hasta el 2,5%, frente al 3,5% de octubre. La tasa de crecimiento anual de los créditos de consumo bajó en noviembre hasta el 2,8%, seis décimas menos que en octubre.

Más bajadas de tipos

El M3 es un indicador de liquidez que sigue con atención el BCE para llevar a cabo su política monetaria ya que el crecimiento de la liquidez es considerado como un factor que empuja al alza al Índice de Precios al Consumo (IPC). Por lo tanto, la desaceleración que ha mostrado en los últimos meses está en línea con la moderación de la inflación.

La medición del dinero en circulación constituye uno de los dos pilares en los que el banco emisor europeo basa su política monetaria, cuyo fin es lograr la estabilidad de los precios y sirve de referencia a la entidad para poder prever la inflación en los países que comparten el euro.

A comienzos de diciembre, el banco europeo redujo los tipos de interés en 75 puntos básicos, la mayor bajada de la historia de la entidad, hasta el 2,5%. Este recorte se sumó a la bajada de medio punto porcentual de comienzos de noviembre.

Además, el pasado 8 de octubre, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el BCE, la Reserva Federal estadounidense (Fed) y los bancos centrales suizo y sueco redujeron de forma coordinada los tipos de interés oficiales también en 50 puntos básicos.

Los analistas esperan nuevas rebajas para elprecio del dinero. Las últimas etimaciones presentadas, las del servicio de estudios del Santander, sitúan los tipos en el 1,5% en el primer semestre de 2009, aunque las probabilidades de bajadas más acusadas son "ciertamente considerables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky