Economía

El BCE se muestra más tímido en la rebaja de tipos que el resto de Europa

El BCE ha sido hoy algo más valiente de lo que acostumbra con una bajada de tipos de 75 puntos básicos, hasta el 2,5%, la más pronunciada de su historia. Pero sigue sin ser tan atrevido como sus compañeros de partida: el Banco de Inglaterra (Boe) ha rebajado hoy el precio del dinero en 100 puntos básicos, hasta el 2%, y el de Suecia ha metido un tajo a las tasas de 175. El euribor baja hoy hasta el 3,777%.

Se trata de la tercera bajada consecutiva del precio del dinero en la zona euro. El Banco Central Europeo (BCE) adoptó un primer recorte de tipos de interés de medio punto porcentual el pasado 8 de octubre en una acción coordinada con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Canadá, Suecia y Suiza. Asimismo, la entidad decidió reducir otro medio punto los tipos en su reunión del pasado 6 de noviembre.

Las opiniones sobre el alcance de la decisión del BCE habían estado divididas entre los que pensaban que llevaría a cabo el habitual descenso de 50 puntos básicos y los que creían que optaría por una bajada récord de 75 puntos básicos o más.

Los recortes de tipos récord llevados a cabo hoy en Reino Unido y Suecia habían animado las apuestas de una iniciativa de alcance también en la zona euro. Ignacio Cantos, de Atlas Capital, admite que, tras las contundentes decisiones adoptadas en estos países hay cierta impresión de que el BCE podía haber ido más allá.

Tras la decisión de hoy, los analistas de Citi esperan niveles de tipos de interés de entre un 1,0% y un 1,5% para el próximo año. Las previsiones del Servicio de Estudios de BBVA apunta que el BCE situará el precio del dinero en el 1,5% en la primera mitad de 2009.

Economía más débil

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha informado en rueda de prensa de que los miembros del Consejo de la entidad tomaron la decisión de hoy de forma "unánime". Sobre la posibilidad de más bajadas en el futuro, ha asegurado que nunca toman decisiones de forma adelantada sobre próximas reuniones y "siempre" hacen lo necesario para la estabilidad financiera.

El banquero francés ha destacado el "consenso" de la necesidad de bajar los tipos entre los miembros del Consejo por el "alivio de los riesgos" inflacionistas. Trichet ha insistido en que el nivel de incertidumbre seguirá alto por más tiempo. En este contexto, cree que la economía de la zona euro sufre "riesgos a la baja", por lo que seguirá debilitándose los próximos meses y se contraerá en 2009.

Rebaja de previsiones

En línea con estos comentarios, el BCE ha retocado hoy sus previsiones económicas para la zona del euro, en las que prevé un crecimiento y una inflación muchos menores que lo pronosticado en septiembre. Los analistas del banco europeo elaboran las proyecciones macroeconómicas del Eurosistema con periodicidad semestral.

El BCE espera ahora, como indica el comunicado leído hoy en rueda de prensa por Trichet, que la media de inflación de 2008 se sitúe entre el 3,2% y el 3,4%, para moderarse entre el 1,1% y 1,7% en 2009. Para el año 2010, la inflación se situará entre el 1,5% y el 2,1%. Respecto al PIB, prevé un crecimiento de entre un 0,8 y un 1,2% para el ejercicio actual, de entre un -1% a un 0% para el próximo, y de entre un 0,5% a un 1,5% para 2010.

Reino Unido

El Boe también se ha reunido hoy y ha optado por bajar los tipos de interés en 100 puntos básicos para colocarlos en el 2%, el nivel más bajo desde 1951.

La entidad británica, con su presidente Mervin King a la cabeza, ya efectuó el mes pasado una drástica e histórica rebaja de tipos de 150 puntos, hasta el 3%. Acumula ya tres rebajas consecutivas del precio del dinero ya que el pasado 8 de octubre recortó los tipos en medio punto en el marco de una acción concertada con el Banco Central Europeo, la Reserva Federal de EEUU, y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canadá.

La entidad intenta con estas medidas dar aire a una economía que va camino de caer en recesión tras registrar un crecimiento negativo del 0,5% en el tercer trimestre.

"Los datos respecto a la actividad económica en Reino Unido se han debilitado aún más y sugieren que la desaceleración ha ganado ritmo. El gasto de los consumidores y las inversiones de las empresas se han paralizado, mientras que la inversión residencial continúa cayendo", ha indicado hoy la entidad.

Medidas drásticas en Suecia

También ha habido hoy decisión sobre la política monetaria en Suecia. El Riksbank (banco nacional) recortó hoy los tipos de interés en 175 puntos básicos. Se trata de la mayor rebaja desde 1992 que coloca el precio del dinero en el 2%. Ninguno de los 18 economistas consultados por Bloomberg esperaba un descenso de esta magnitud.

El de hoy es la tercera bajada consecutiva que realiza el Riksbank en los últimos dos meses, y que, unido a los dos anteriores, supone una caída global de 275 básicos.

Las estimaciones del Banco Nacional sueco apuntan a que los tipos se mantendrán en el 2% dentro de un año, subirán al 2,5 en el cuarto trimestre de 2010 y al 3,2 en el mismo período de 2011.

Según los cálculos del Riksbank, el Producto Interior Bruto (PIB) del país crecerá 0,9 puntos en 2008, bajará un 0,5% en 2009 y crecerá un 2,2 y un 3% en 2010 y 2011, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky