Economía

Nuevo incidente entre el taxi y las VTC: sus representantes, a gritos en un acto público

Nuevo incidente en la guerra entre el sector del taxi y las VTC. Sus representantes han protagonizado una tensa disputa en el Foro 'El futuro de la movilidad: transporte público, tecnología, decretos y derechos'.

Los representantes de ambos sectores se enzarzaron en una disputa dialéctica subiendo el tono de la conversación hasta sobresaltar a los presentes, entre los que se incluían representantes de la administración y catedráticos de economía.

José Miguel Fúnez, de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, y Mariano Silveyra, director general de Cabify, se enzarzaron en una discusión. Durante su participación en el foro, el primero efectuó reproches al segundo, hasta el punto en el que Silveyra le tuvo que solicitar que bajase el tono.

A la conclusión de la intervención en el estrado, Fúnez se dirigó y Silveyra acusándole de ir "vestido como un vagabundo con un móvil de 1.200 euros" en tono amenazante, lo que provocó la intervención de los presentes para evitar males mayores.

La 'guerra' taxi-VTC durante las ponencias

Previamente, durante las jornadas, Silveyra había criticado el real decreto ley del Gobierno que habilita a comunidades autónomas y ayuntamientos a regular en esta materia, considerando que los cuatro años que la norma permite a las VTC operar en ámbitos urbanos, hasta que las administraciones autonómicas tomen una decisión, son "una trampa".

El representante de Cabify consideró que ese plazo se va a ver modificado por las regulaciones que vayan haciendo las administraciones regionales y locales, lamentando que, cuando se hizo el real decreto ley, nadie escuchara ni a los consumidores ni a las casi 10.000 personas que trabajan en Cabify y de las que casi la mitad vienen del paro de larga duración.

Silveyra incidió en su manifestación acerca de que en Cabify "no existe el falso autónomo ni la precariedad laboral, aunque le gustaría "que todos ganasen más", expresando que el sector de los vehículos de alquiler sin conductor o VTC propuso flexibilizar, también para los taxis, las condiciones para operar.

En su opinión, hubiera sido mejor apostar por un sistema como el de Portugal, país donde la movilidad está liberalizada por completo, en lugar de haber hecho un real decreto que "no convence a nadie, genera una incertidumbre total y crea más problemas que soluciones".

Por parte del taxi, Emilio Domínguez explicó que el real decreto ley tiene un desenfoque, pues indemniza al que entra en el mercado y no al que estaba y le han entrado competidores.

"El taxi es el sector al que debería compensarse y no al revés", explicó Domínguez, que ha dicho que eso es lo que se ha hecho en México, Australia y Canadá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky