Economía

Economía/Empresas.- Iberia encarga a la consultora HR Mercer un estudio sobre el plan de pensiones de British

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Iberia ha contratado a la consultora de Recursos Humanos Mercer para realizar un estudio del plan de pensiones de British Airways (BA), con el objetivo de evaluar su impacto de cara a la fusión que la aerolínea española negocia con la británica, según confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía.

Las mismas fuentes confirmaron que la compañía encargó hace tiempo a Mercer un estudio sobre el plan de pensiones como consultora especialista, "cuyos resultados se tendrán a finales de enero". Desde la consultora, se evitó realizar ningún comentario al respecto.

Tal y como publicaba ayer el periódico británico 'Daily Telegraph', IBERIA (IBLA.MC)contrató a la consultora Mercer para analizar el fondo de pensiones de BA, cuyo informe entregará a la dirección de la aerolínea española el próximo mes de enero, conjuntamente a un estudio sobre el plan de negocio elaborado por los consultores de gestión McKinsey.

Según este periódico, el informe contribuirá a despejar las dudas sobre las condiciones de la fusión, teniendo en cuenta que la siguiente evaluación del plan de pensiones no se realizaría hasta el cierre del ejercicio fiscal de British, es decir el próximo 31 de marzo, y dado que Iberia "no puede esperar tanto tiempo".

El deficitario plan de pensiones de British es el principal escollo de las negociaciones entre ambas compañías para alcanzar su fusión. No obstante, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, principal accionista de Iberia con el 23% del capital, señaló hace una semana que dicho fondo se estaba analizando y se mostró optimista al respecto. "Ahí también vamos viendo luz", aseguró, para apuntar al próximo mes de febrero para tener más noticias sobre la fusión.

Hace un año la aerolínea británica firmó un acuerdo con los pilotos de la compañía que suponía una aportación directa de 800 millones de libras (1.210 millones de euros) para sanear el fondo de pensiones, que acumulaba entonces un déficit de 2.100 millones de libras (3.100 millones de euros). El acuerdo incluía una aportación adicional de 150 millones de libras en los siguientes tres años, dependiendo de los resultados financieros de la aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky