Economía

William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganan el Premio Nobel de Economía 2018

William D. Nordhaus y Paul M. Romer.

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha concedido el premio Nobel de Economía a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer, porque "han diseñado métodos que abordan algunos de los asuntos más fundamentales y urgentes de nuestro tiempo: el crecimiento sostenible a largo plazo en la economía global y el bienestar de la población".

La Academia sueca ha destacado la contribución de William Nordhaus a la integración del cambio climático al análisis económico, mientras que en el caso de Paul Romer se ha subrayado su papel en la integración de las innovaciones tecnológicas en el análisis de la economía.

Nordhaus, según la Academia, muestra en sus investigaciones cómo la actividad económica interactúa con la química y física básicas para causar el cambio climático". Fue "la primera persona que creó un modelo cuantitativo que describe la interactuación entre la economía y el clima", ha añadido la Academia, según recoge EFE.

Los trabajos de Nordhaus muestran además que la manera más eficaz de combatir las consecuencias de los problemas causados por el cambio climático "es un plan global de impuestos sobre el carbono en todos los países".

En cuanto a Romer, sus investigaciones muestran que "la acumulación de ideas apoyan el crecimiento económico a largo plazo. Demostró cómo las fuerzas económicas están detrás de la voluntad de las empresas para generar nuevas ideas e innovaciones".

La Academia ha destacado que Romer puso las bases de lo que se conoce como "la teoría del crecimiento endógeno", que "ha generado gran cantidad de nueva investigación en reglamentaciones y políticas que fomentan ideas nuevas y la prosperidad a largo plazo".

El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.

Los ganadores recibirán los 9 millones de coronas suecas (970.000 euros) con que están dotados este año los Nobel, que se entregan el 10 de diciembre en una doble ceremonia en Oslo, para el de la Paz, y Estocolmo, para el resto.

Se trata de uno de los premios Nobel, junto con el de Física, que nunca ha ganado un español, pese a que en esta edición se había colado el economista Manuel Arellano en las principales quinielas. Profesor de econometría en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) de Madrid, junto a Stephen R. Bond, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, estaba en la lista de favoritos por sus contribuciones al análisis de datos de panel, especialmente el estimador Arellano-Bond.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Premio superstición
A Favor
En Contra

¿Y por echar el mal de ojo, leer los posos de té y estudiar la influencia de Capricornio sobre Libra no dan premios nóbeles? Total eso y el calentamiento global son la misma superstición.

Puntuación 6
#1
derechosocial
A Favor
En Contra

La Real Academia Nobel de las Ciencia no concede ningún Nobel de Economía. Quien lo concede es el Banco de Suecia en Ciencias Económicas.

Puntuación 0
#2