
No se le cae de la boca la palabra negociación, lo cual es normal teniendo en cuenta que ha sido el encargado de lidiar con el Gobierno el preacuerdo económico que va a permitir aprobar los Presupuestos Generales del Estado si, finalmente, los grupos vasco y catalán le dan su bendición. Cuando hablas con Pablo Echenique Robba (Rosario, Argentina, 28 de agosto de 1978), se tiene siempre la sensación de estar ante una persona con la cabeza bien amueblada, que estructura perfectamente cualquier tema de actualidad que se plantea, diseccionándolo milimétricamente para huir de interpretaciones de brocha gorda. "Me pongo muy nervioso si veo algo que se puede hacer más rápido, con menos coste y menos problemas", suele decir.
Es el hombre fuerte de Podemos, la mano derecha de Pablo Iglesias, y aunque ideológicamente ha cambiado (después de que años atrás se declarara neoliberal, incluso próximo a Ciudadanos, ahora algunos le tachan de comunista, cosa que siempre desmiente), dice que se encuentra representado con los valores republicanos de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Tal vez por eso, por su espíritu inquieto, pasó de ser un concienzudo y respetado científico del CSIC, afincado en Zaragoza desde su infancia, -de ser un outsider de la política- a eurodiputado; de primer secretario de Podemos en Aragón, a convertirse en el segundo líder más votado en Vista Alegre II después de Pablo Iglesias; y de ser considerado como uno de los críticos más feroces con la cúpula a secretario de Organización y Programas.
Aunque se conoce poco de su vida privada, al lado del hombre de la silla de ruedas suele aparecer casi siempre su esposa Mariale, una mujer joven, de 33 años, bióloga molecular, venezolana, que le ha acompañado tanto en su aventura científica como en la política. "Es el amor de su vida", comentan sus colaboradores.
¿Que Rodrigo Rato vaya a entrar en la cárcel es la prueba de que, al final , quien la hace la paga, por muy poderoso que sea?
Es curioso que el mismo día que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo que tener pensiones dignas pone en peligro el sistema, veamos como un exdirigente del FMI (y según el PP, el mejor ministro de Economía de la historia de España) va a entrar en la cárcel por robar dinero a todos los españoles. Lo que pone en peligro el sistema no es que haya pensiones dignas, sino que entre los altos cargos de los Gobiernos y de los organismos internacionales haya ladrones de cuello blanco que saquean el dinero público para enriquecerse ellos y sus amigos multimillonarios.
Usted es el negociador con la ministra de Hacienda para elaborar los Presupuestos. ¿Es optimista?
Sí, nosotros somos optimistas. Somos conscientes de que el PSOE y Unidos Podemos tenemos proyectos de país diferentes, y hay puntos en los que no habrá acuerdo, pero hay una cierta sintonía para acabar con los privilegios fiscales que tienen las grandes fortunas, las grandes corporaciones o la Iglesia, y a la vez reducir la carga impositiva de la gente trabajadora con menos ingresos. Hay un preacuerdo para rebajar la cuota de los autónomos que menos ingresan, para bajar el IVA de algunos productos de primera necesidad, como los de higiene femenina o veterinarios, etc. Todavía tenemos que concretar en cifras la reforma del Impuesto de Sociedades para que las grandes corporaciones paguen de acuerdo a sus beneficios, pero todo va por buen camino.
Y el IRPF, ¿cómo va a quedar?
Estamos de acuerdo con el Gobierno para modificar los tipos en los tramos más altos del IRPF, personas que ganan más de 10.000 euros al mes, que son el 1% de los asalariados en España. En el apartado fiscal va a haber avances, tal vez no tan ambiciosos como querríamos, pero amplios, para financiar las políticas del Estado del bienestar.
De esas medidas, ¿cuántas se han caído? Porque ustedes y el PSOE no están de acuerdo, por ejemplo, en a quién se le considera rico...
Después de siete años de Gobierno del PP, queremos que España pueda ver la luz al final del túnel: para eso hay que hacer políticas públicas decentes, aunque no estemos de acuerdo en todos los conceptos.
El PSOE ha cambiado de opinión en el impuesto a la banca, ¿no?
Vemos al PSOE muy cerrado respecto del impuesto a la banca, cosa que no entendemos. Ellos prometieron en campaña ese impuesto y ahora han cambiado de criterio. Pero vamos a intentar que terminen por aceptarlo. Hemos perdido 60.000 millones de euros de dinero público en el rescate bancario, que no se han devuelto, y es lógico que intentemos recuperar lo que hemos pagado todos los españoles. Una de las formas que puede tener el impuesto a la banca es que tenga un tipo superior en el Impuesto de Sociedades. Si fuera del 20%, estimamos que eso recaudaría 1.000 millones al año, aproximadamente, y estableceríamos que habría que revisarlo cada cinco años.
El impuesto que reclaman a las transacciones financieras y a las empresas digitales, ¿de cuánto sería? ¿Se podrían recaudar 10.500 millones en ese tipo de impuesto?
Con el conjunto de reformas fiscales que Podemos ha planteado al Gobierno, estimamos que se podría recaudar, efectivamente, algo más de 10.000 millones de euros al año, y así podríamos financiar políticas para el Estado de bienestar sin aumentar impuestos a la clase media y a la gente trabajadora, y quitando privilegios fiscales a los poderosos.
¿Y cree que el Gobierno va a aceptar quitar lo que ustedes llaman "privilegios" a la Iglesia? Porque en ese tema no quieren entrar...
En ese asunto no nos han contestado todavía. Evidentemente, hay bienes por los que la Iglesia no tiene que pagar IBI. Por ejemplo, los bienes de culto, porque no los paga ninguna religión, o por los edificios que dan un servicio público, como, por ejemplo, los colegios concertados. Pero la Iglesia tiene otras propiedades que no están pagando IBI y eso es un privilegio. No hay ningún motivo por el cual, en un Estado laico y aconfesional, una religión concreta deba tener privilegios.
¿Qué le parece la idea de que las empresas sean obligadas a situar a mujeres en cargos de dirección intermedios por ley?
Estamos a favor de las medidas de discriminación positiva, porque en este país hay un esquema no solamente cultural, sino también económico, machista. No es verdad que a igualdad de mérito las mujeres accedan a una igual posición que los hombres, y casi se las sitúa en lugares inferiores a los que por mérito y capacidad se merecen. Por eso el Estado tiene que intervenir para corregir esa discriminación, y eso no significa regalarle nada a nadie, sino eliminar tics muy graves de una sociedad machista.
Quienes no van a bajar la presión son los pensionistas, y el Ejecutivo no aclara a qué se refiere con la subida de las pensiones respecto al IPC real...
Ya hemos conseguido que el Gobierno se comprometa a revalorizar las pensiones de los años 2018 y 2019 con el IPC, pero pensamos que aún no es suficiente. Esa revalorización tiene que estar blindada por ley, y vamos a luchar para lograr que así sea.
Cuando dice que si el Gobierno no es valiente, desde Podemos no van a votar los Presupuestos, ¿se refiere solo a la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, o hay algo más?
Hemos trasladado 17 paquetes de medidas al Gobierno en todos los ámbitos. Vamos a evaluar el conjunto de acuerdos y desacuerdos, y si el Gobierno no es valiente y no concede a la sociedad española la posibilidad de que empiece a mejorar la calidad de vida de la gente, votaremos en contra.
¿Su olfato le dice que vamos a tener elecciones anticipadas o se acabará la legislatura?
Mi olfato me dice que vamos a poder llegar a un acuerdo presupuestario, que las cosas no van mal, y que...
...perdón, pero, aunque ustedes apoyen al Gobierno, si se descuelgan el PNV o los catalanes no hay nada que hacer...
Creo que veremos declaraciones subidas de tono de los partidos catalanes, pero finalmente tanto el PNV como el PDeCat o Esquerra Republicana no podrán oponerse a unos Presupuestos que mejoren las condiciones de vida de los vascos y catalanes. Tendrían muy difícil explicarle a su electorado que no apoyen unos Presupuestos sociales. ¿Cómo van a explicarles que se oponen a revalorizar las pensiones, a sacar a la gente del limbo de la dependencia, a que haya permisos de paternidad y de maternidad iguales? Creo que no lo harán.
Si el ultimátum de Torra se hace efectivo, ¿los esfuerzos de diálogo saltan por los aires?
La actitud del presidente de la Generalitat no se entiende. El señor Torra debe bajar el pistón, sentarse a hablar con el Gobierno de España, consciente de que hay posiciones diferentes y, sobre todo, dedicarse a mejorar la condición de vida de los catalanes, que no es boyante. Torra debería ser el presidente de la Generalitat antes que líder independentista.
¿Se dan las condiciones para aplicar el 155, como están reclamando Ciudadanos y el PP?
No se dan, y creo que la petición del 155 por parte de Pablo Casado y Albert Rivera tiene que ver con esta pelea en la derecha española por ver quién es más radical. Esa petición es algo similar al hecho de que no estén a favor de acabar con un mausoleo franquista.
¿Pero en España hay tanto voto de extrema derecha? Porque no lo parece...
En España no hay tantos votantes de extrema derecha como parecen pensar Casado y Rivera, y es un error estratégico que se peleen por ese caladero, como están haciendo.
Oiga, ¿la ministra Delgado puede seguir en su cargo o seguirán insistiendo en pedir su dimisión?
Pablo Iglesias le dijo al presidente del Gobierno que la ministra debería dimitir, porque no solamente se da un contacto coloquial, amigable y muy cercano entre la ahora ministra y entonces fiscal y las cloacas del Estado del señor Villarejo (lo cual ya es suficientemente grave), sino que escuchó sin inmutarse cómo se había montado una red de prostitución para sacar información a altos cargos y en vez de denunciar eso, se hizo partícipe. Su credibilidad es nula, y es incompatible con que pueda seguir en una cartera ministerial.
¿Y el ministro Duque también debe marcharse?
Pedro Sánchez dijo que si descubría que un miembro de su equipo había utilizado una sociedad pantalla para pagar menos impuestos, lo cesaría inmediatamente, y no hablaba de la ilegalidad, sino de la ética. Ahora hay que saber si el señor Duque encaja en esta definición y, si es así, el presidente debe cumplir con la palabra dada y destituirle.
¿Las dimisiones de dos ministros y el hecho de que haya sombras de sospecha sobre otros altos cargos colocan al Gobierno contra las cuerdas o no? ¿Ustedes van a seguir sosteniéndolo?
Cuando un ministro ha incurrido en algún tipo de práctica irregular, que dimita no es un síntoma de debilidad, sino de fortaleza de cara a la opinión pública. Eso es lo que hacen las democracias avanzadas. Lo que carcomió y debilitó al PP durante décadas fue que mantuvo en su puesto a personas que habían incurrido en prácticas corruptas. Lo que sí puede debilitar al Gobierno es que no dimita la señora Delgado. Y nosotros no es que apoyemos al Gobierno, es que estamos impulsando que realice políticas sociales que revierten en toda la sociedad.
A usted, como secretario de Organización, ¿le preocupan las encuestas de Tezanos que les dibujan como un partido a la baja, al igual que otras encuestas privadas?
De la encuesta de Tezanos no tengo que ser yo quien dude de ella porque todos los expertos en Demoscopia de este país ya han puesto en solfa esas predicciones cocinadas del CIS. A Podemos nos han matado muchas veces las encuestas y seguimos gozando de buena salud en las urnas. Tenemos que dedicarnos a trabajar e ir a las elecciones con ese bagaje de trabajo bien hecho, y yo soy optimista, porque el pueblo español es inteligente.
¿Qué hay de cierto en ese titular de que "los purgados de Podemos se refugian en las autonomías", como Errejón en Madrid, Bescansa en Galicia, etc...?
Bueno, eso lo desmienten los propios implicados. Íñigo Errejón ha decidido él dar el paso a la comunidad autónoma, y es el mejor candidato para poder ganar al PP en Madrid. Y respecto a Galicia, todo el mundo tiene derecho a presentarse a unas primarias.
Hombre, admita que Bescansa no es precisamente la candidata del "aparato"...
Nosotros no nos hemos pronunciado nunca sobre los candidatos a primarias, aunque es verdad que los opinadores investigan y adjudican afinidades y a veces aciertan.
Para ustedes, que están en el mundo universitario, que haya una sospecha de que el presidente plagió en su tesis ¿es un hándicap que les obliga a explicar su apoyo?
Pensamos que hablar de plagio del presidente en su tesis es faltar a la verdad. Los académicos que han sido consultados han explicado claramente que puede haber otras cosas, como falta de calidad académica, pero desde luego plagio, no.
¿Y el archivo judicial del máster de Pablo Casado da por zanjado el asunto?
En el caso de Pablo Casado, estamos muy preocupados por la imagen que está dando la Justicia en este país. Si él no fuera presidente del PP y no estuviera aforado por ser diputado, ahora mismo estaría imputado por prevaricación y por cohecho impropio. Sin embargo, por ser presidente del PP y ser aforado se va a ir de rositas.