Economía

La electrificación del transporte rodado permitirá crear 23.000 nuevos empleos en España en 2030

  • Nissan estima que el coche eléctrico aportará 3.200 millones al PIB español

Marco Toro, consejero y director general de Nissan Iberia, ha destacado las relevantes ventajas económicas y sociales que aportará la electrificación del transporte rodado en la jornada de apertura del IV Foro Nissan de Movilidad Sostenible.

Según sus datos, la popularización de los coches eléctricos proporcionará más de 3.200 millones de euros al PIB español en el horizonte de 2030. El mismo escenario también permitirá crear 23.000 nuevos puestos de trabajo,así como generar una mayor renta disponible a los usuarios de vehículo eléctrico, derivados de los ahorros de 2.000 euros al año sólo en combustible y en costes de mantenimiento.

Desde el punto estrictamente ambiental, la aplicación de este modelo de transporte permitirá reducir el CO2 el 28% hasta el 2030 y el 92% hasta 2050. En el caso del NOx, las emisiones se reducirán el 89% hasta 2050.

En su intervención en el foro, celebrado en Madrid, Toro anunció la instalación de más de un centenar de puntos de carga rápida en las principales vías españoles de la mano de la empresa española Easycharger, especializada en ese tipo de emplazamientos. Ese esfuerzo adicional, que se materializará en el plazo de 18 meses, permitirá ofrecer a los conductores un punto de recarga eléctrica cada 150 kilómetros, lo que unido a los más de 100 que ya dispone Nissan y que permitirá viajar por todo el país sin problemas de abastecimiento eléctrico.

En el mismo encuentro profesional, Marco Toro confirmó que todas las comunidades autónomas habrán puesto en marcha sus respectivos planes de impulso al vehículo eléctrico a lo largo de este año, frente a las solo tres comunidades que ya lo habían hecho en 2017.

Según apuntó Toro, el crecimiento del coche eléctrico en España ha crecido el 91% en el último año, al cierre del pasado junio, casi doblando las ventas, pero pese a ello el sector del vehiculo eléctrico por debajo del 1%, cuando el resto de los paises de euros tiene una evolucion másd positiva gracias a los planes de inventivo.

"Desde Nissan pensamos que se puede mejorar este aspecto desde el punto de vista de la regulación"

Según recientes estudios referidos por Nissan, el 20% de los españoles reconoce que estaría dispuesto a comprar un coche eléctrico, aunque por el momento solo lo ha adquirido el 0,8%. El directivo también lamentó que España se encuentre "a la cola de Europa" en cuanto a puntos de carga, "aunque desde Nissan pensamos que se puede mejorar este aspecto desde el punto de vista de la regulación". No obstante, el directivo opinó que se ha avanzado mucho en cuanto a despliegue de infraestructura.

El IV Foro Nissan tiene como objetivo "afrontar y discutir las cuestiones primordiales relacionadas con la movilidad no contaminante en las ciudades inteligentes del futuro". Entre otras conclusiones se indicó que el 35% de vehículos estarán electrificados, de los que el 5% se corresponderá a vehículos híbridos y 30 electrificados, según estimaciones de Bloomberg referido al año 2040.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky