Economía

El independentismo intenta paralizar la economía para conmemorar el 1-O

  • Torra ha pedido a los CDR que "aprieten", pero éstos exigen su dimisión
Miembros de los CDR, a las puertas de la Bolsa de Barcelona. Foto: EFE

La facción más radical del independentismo está dispuesta a obstruir el funcionamiento normal de la economía catalana para hacer escuchar sus reivindicaciones. Los Comités de Defensa de la República (CDR) protagonizaron este lunes decenas de actos de protesta en Cataluña para conmemorar el primer aniversario del referéndum sobre la independencia del 1-O, con el objetivo de boicotear algunas de las principales infraestructuras de la comunidad y lograr paralizar la actividad económica. Los CDR reemprendieron así la estrategia iniciada en otoño de 2017, cuando se concentraron en bloquear la economía catalana como táctica para lograr un mayor eco a sus consignas.

Las protestas se iniciaron de madrugada, cuando un centenar de personas accedieron a la estación del AVE en Girona y cortaron las vías del tren, un bloqueo que se prolongó durante durante dos horas. A partir de ahí se produjeron cortes en cadena en varios puntos clave de la red viaria catalana, como en la autopista AP-7 en l'Hospitalet de l'Infant y El Vendrell (Tarragona) y en Martorell (Barcelona), la C-32 en Vilassar de Mar (Barcelona) y en alguna de las principales avenidas de la Ciudad Condal, como en el caso de la Diagonal, además de marchas lentas en autovías como la C-25.

En paralelo, los CDR impidieron el acceso a la Central Integrada de Mercancías (CIM) de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), la principal plataforma logística del área metropolitana de la capital catalana, y al almacen de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) en Lleida. Consultadas por elEconomista, varias empresas del citado CIM lamentaron haber tenido que detener su actividad durante cuatro horas a causa del bloqueo en la entrada del polígono.

Numerosas manifestaciones

Además de los cortes en infraestructuras, los CDR asaltaron la delegación de la Generalitat en Girona, donde descolgaron la bandera española de la fachada, y organizaron protestas frente a la sede del Banco de España en Barcelona o frente al edificio de la Bolsa. En toda Cataluña se reprodujeron decenas de manifestaciones con el lema '1-O, ni olvido ni perdón', que tuvo como evento destacado la concentración en el centro de Barcelona, que reunió a miles de personas. También se había convocado una huelga universitaria y una concentración a las 12.00 horas frente a los centros de trabajo.

Tras varias concentraciones en varios puntos clave de Cataluña, algunos centenares de manifestantes se agolparon junto a la puerta principal del Parlament, donde lograron romper el cordón policial y se produjeron algunos enfrentamientos con los cuerpos de seguridad. Los Mossos d'Esquadra acudieron al filo de las 22.00 horas a disolver la concentración.

Ánimo a los Comités

El Govern también quiso recordar la efeméride con varios actos institucionales, destacando la reunión del Ejecutivo en Sant Julià de Ramis (Girona), la localidad donde el año pasado el expresidente catalán Carles Puigdemont no pudo votar a causa de la intervención policial (finalmente, lo hizo en el municipio gerundense de Cornellà de Terri). Durante el acto, el presidente del Govern, Joaquim Torra, defendió el 1-O como la "semilla constituyente de la república catalana" y llamó a los ciudadanos a seguir reivindicando la independencia "hasta el final". En este contexto, Torra dedicó unas palabras de su discurso a los miembros de los CDR que habían participado en el acto antes de su intervención y les conminó a mantener la presión en las calles:. "Apretad, hacéis bien en apretar", sentenció el president.

Críticas al 'president'

Las palabras de Torra generaron revuelo, teniendo en cuenta la actuación de los CDR durante la jornada de este lunes. El presidente del PP, Pablo Casado, exigió al Gobierno que active de nuevo el artículo 155 de la Constitución, al considerar que Torra había alentado la "kale borroka" de los CDR, y pidió modificar la ley de partidos para que se pueda actuar contra los partidos u organizaciones que alentan "la confrontación civil y la violencia", con medidas que podrían ir desde la retirada de las subvenciones hasta la ilegalización. Casado reclamó la actuación del presidente español Pedro Sánchez para no convertirse en "cómplice de los golpistas" y quedar así "inhabilitado" para gobernar España. En esta misma línea, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció este lunes que pedirá que se celebre en el Congreso un pleno extraordinario donde Sánchez explique su respuesta ante el "caos" que se vive en Cataluña, que a su parecer se ha convertido en un "territorio sin ley" y donde "peligran los derechos y libertades". Rivera también tachó a Torra de "cabecilla de los comandos separatistas".

Ante esta situación, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recordó al president que es su obligación mantener el orden público en Cataluña y le exigió que actúe de acuerdo con esta responsabilidad, aunque señaló que el objetivo del Gobierno socialista sigue siendo "bajar la tensión y mantener el diálogo" con la Generalitat. Por su lado, la portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Noelia Vera, pidió "responsabilidad" a Torra para no alimentar el conflicto.

División soberanista

Con todo, las críticas también le llegaron este lunes a Torra del bando independentista. A pesar de sus palabras de apoyo a los CDR, estos emitieron este lunes un comunicado donde pedían la dimisión del president y de su Ejecutivo si no se "despliega la república".

La reclamación de los grupos independentistas añade presión desde sus propias filas al Govern, que se ha visto muy cuestionado durante los últimos días por la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la concentración del sindicato policial Jusapol en Barcelona, cuando lel cuerpo de seguridad autonómica arremetió contra un grupo de contramanifestantes soberanistas. Los propios CDR llamaron "traidores" a Torra y al consejero de Interior, Miquel Buch, y la CUP pidió la dimisión de este último por la "violencia" policial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky