Economía

Montero anuncia que rescataría el impuesto a la banca si la recaudación no es suficiente

  • BBVA Research advirtió que el tributo al sector encarecería la financiación

El Gobierno ha renunciado por ahora a implantar un impuesto específico para el sector financiero, al que hará contribuir más a través de otras figuras, como el Impuesto a las transacciones financieras y el Impuesto sobre Sociedades, según ha afirmado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No obstante, Montero, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha precisado que no descarta diseñar un impuesto específico a la banca más adelante, en función de cómo vaya el ejercicio 2019.

"La banca tiene que hacer un esfuerzo superior al que venía haciendo. Pero se puede tirar por diferentes caminos: a través de un impuesto dirigido a ellos específicamente o a través de otras figuras. Nosotros hemos optado por ese segundo camino", ha dicho la ministra, que ha explicado que era más rápido hacerlo así que crear un nuevo impuesto.

Montero ha dejado claro que las entidades financieras van a aportar más dinero a las arcas públicas con el impuesto a las transacciones financieras (que gravará la compraventa de acciones) y el Impuesto sobre Sociedades, donde el tipo mínimo para las grandes empresas será del 15% en general y del 18% para los bancos.

"Creo que les viene bien para su imagen reputacional". La banca quedó tocada con la crisis y esto pueden reflotar su imagen, ha defendido

La ministra ha afirmado que, aunque "a nadie le gusta tener que aportar más", no encuentra dentro del sector empresarial mucha "crispación" por subir los impuestos a los bancos y a otras grandes corporaciones. "Creo que les viene bien para su imagen reputacional". La banca quedó tocada con la crisis y esto pueden reflotar su imagen, ha defendido.

Montero ha recordado que la presión fiscal en España es ocho puntos inferior a la de otros países de su entorno. "España no es un país donde se paguen muchos impuestos", ha indicado la ministra.

BBVA realizó un estudio sobre el impacto que tendría en el sector financiero las distintas medias económicas que bajara implantar el gobierno, entre ellas el impuesto especifico al sector financiero. Según los cálculos de la firma el sector responderá a la subida de impuestos con un retroceso del crédito del 1,2% de manera estacional por la menor actividad para mantener la rentabilidad y un encarecimiento de la financiación en algo más de 10 puntos básicos para compensar la pérdida de rentabilidad que ocasionaría esta medida.

Estos efectos se sustentan sobre la base de tres fórmulas impositivas en la recaudación de esta tasa y en las tres los resultados son muy parecidos. Estas alternativas son un gravamen sobre los beneficios de las entidades, sobre los depósitos captados y sobre los préstamos concedidos.

El impuesto puede impulsar el consumo de hogares y familias, potenciando la actividad económica pero solo a corto plazo, ya que a partir de segundo trimestre las consecuencias empiezan a ser negativas, hasta el punto de que en general se perdería en torno a 600 millones por los mayores costes de financiación y de que el Estado incremente la recaudación apenas un 0,069%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pep
A Favor
En Contra

Todo un ejemplo de seriedad, certeza y seguridad jurídica.

Para hacérselo mirar, oiga...!!!

Puntuación 12
#1
A Favor
En Contra

¿A pero la banca ha pagado alguna vez algo?, Hulio jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 1
#2
sorpresa
A Favor
En Contra

No me lo esperaba , un gobierno comunista socialista llegando al poder con la misma canción del verano de siempre, va a subir los impuestos a los ricos, va a... bla bla bla...

Y luego termina haciendo lo de siempre, a los mismos , más impuesto.

De verdad no me lo esperaba, lo mismo de los últimos 40 años.

Por la derecha hace lo mismo pero ya te lo esperas no le hace ilusiones a los más necesitados.

Puntuación 8
#3
fed
A Favor
En Contra

jajaja por ahora jajaajaja si si por ahora jajajajaja (por nunca jamas)

vaya, como se notan ... los que tienen el dinero, tienen el poder.... a sufrir pueblo!!!

Puntuación 1
#4
Lucia
A Favor
En Contra

Blablabla. ¡BOCAZAS!

Puntuación 0
#5
Lali la bruja fea
A Favor
En Contra

Maria Eulalia Pulido Ortega jefa de Caixabank es una inepta, narcisista incompetente

Puntuación -1
#6
A Favor
En Contra

no seria mas productivo que el estado español produzca el dinero y le preste a la banca con intereses? en lugar de lo que hacen ahora que es alrevez?

Puntuación 2
#7
garcia
A Favor
En Contra

Vamos a ver cuando se habla de la banca se esta hablando de las cajas de ahorros gobernadas por muchos politicastros y que las dejaron arruinadas por falta de profesionalidad . Nunca se refiere a los bancos privados BBVA, Santander etc..... Ahora suena muy bonito eso de que la banca pague por el rescate a las cajas arruinadas . Pero cuidado porque la banca privada no va a pagar nada lo van a seguir pagando los" pagninis" de siempre simplemente aumentando los costes bancarios y punto.

Puntuación 5
#8
desde Málaga
A Favor
En Contra

Anda y que no se os ve el plumero...

Vamos que sois todos igualitos...

No vuelvo a votar en mi vida, todo es una farsa y las elecciones otra y bien gorda.

Puntuación 3
#9
impunes mangantes
A Favor
En Contra

Delincuencia economica y organizada con impunidad total ,,rescates ,amnistias fiscalesde los mayores defraudadores y evasores ,,etc

Puntuación 0
#10