Economía

¿Quién tiene más que perder en esta guerra comercial entre EEUU y China? Según el BCE los americanos se llevarán la peor parte

Estados Unidos tendría más que perder si comienza una guerra comercial con otros países, mientras que China estaría mejor situada después de tomar represalias, según una simulación realizada por el Banco Central Europeo y difundida el miércoles.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que las guerras comerciales eran "buenas y fáciles de ganar" en marzo, cuando comenzó una disputa con China que ha llevado a su administración a imponer aranceles al acero, el aluminio y otros productos chinos.

El estudio del BCE simula un gravamen estadounidense del 10% a todas las importaciones y una represalia equivalente de otros países. Sugiere que Estados Unidos se llevarían la peor parte por una disminución del comercio y por el daño a la confianza de los consumidores y los inversores.

"Los resultados de la estimación sugieren que la posición neta de exportación de los Estados Unidos se deterioraría sustancialmente", dijo el BCE en el estudio. "En este modelo, las empresas estadounidenses también invierten menos y contratan menos trabajadores, lo que amplifica el efecto negativo".

El BCE estima que el crecimiento de EEUU se reduciría en más de 2 puntos porcentuales. El Fondo Monetario Internacional actualmente prevé que la economía de EEUU crezca un 2,9% este año y un 2,7% el próximo.

Por el contrario, China ganaría exportando más a terceros países donde los productos estadounidenses están sujetos a aranceles, aunque esa ligera ganancia sería temporal y se vería parcialmente compensada por un efecto negativo en la confianza.

El comercio mundial, mientras tanto, podría caer hasta en un 3% en relación con el escenario básico.

El modelo del BCE es puramente teórico; no replica las condiciones comerciales reales. Estados Unidos ha impuesto aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares y China ha tomado represalias con aranceles sobre bienes estadounidenses por 60.000 millones de dólares.

Trump también impuso aranceles sobre el aluminio y el acero de Europa y amenazó con aranceles a los automóviles europeos, aunque en este caso se han dejado en suspenso mientras las dos partes negocian sobre la reducción de las barreras comerciales.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tonticos del bce. Inútiles. Euro kaput.
A Favor
En Contra

Con el dinero aranceles se reducirá déficit federal y usa no dependerán de deuda compras deuda china.

La balanza comercial y de servicios es negativa para usa. Europa y china van a perder la guerra.

Puntuación 4
#1
Luis
A Favor
En Contra

El 30% de las exportaciones chinas van a USA, mientras que una mínima parte de las americanas van a China. Claramente, quien tiene más que perder es China y el BCE podría ahorrarse sus gastos en simulaciones: es de libro. Dicho lo cual, en una guerra comercial pierde el comercio mundial (que somos todos).

Puntuación 5
#2
Alex
A Favor
En Contra

USA tiene un déficit fiscal de 800Billones de $

Poner un arancel del 10% a 500B$ de Imp Chinas son solo 50B$...

Ellos no quieren recortar, viven por encima de sus posibilidades , no ven ese error y lo echan a los demás .

Puntuación -1
#3
fed
A Favor
En Contra

ya, con la "pelota" que le hace el mundo entero a los americanos... no me lo creo.

EEUU hace lo que hace, porque es quien es.

Puntuación 3
#4