
En el 2018 un 4,7% de los parados se han cambiado de municipio de residencia en el último año, acumulando su tercer año de subidas consecutivas. Este porcentaje presentó una tendencia descendente entre los año 2010 a 2015. En cambio 32,6% de los parados no ha tenido ningún cambio de municipio de residencia desde su nacimiento, según la Encuesta de Movilidad Laboral y Geográfica publicada por el INE.
En termino absolutos, 163.100 de las 3.796.100 personas que se encontraban en paro en el primer trimestre de 2018 han cambiado de municipio de residencia en el último año. Por su parte, 3.117.900 (el 82,1% del total) llevan en el mismo municipio al menos cinco años.
La movilidad geográfica de los parados es superior entre los más jóvenes. El 6,0% de los desempleados entre 16 y 34 años ha cambiado de municipio de residencia en el último año. Mientras que entre las personas en situación de desempleo mayores de 55 años, este porcentaje es del 1,6%.
También existen diferencias entre los parados con nacionalidad española a los que no, ya que los primeros un total del 87,7% llevan residiendo en un mismo municipio al menos cinco años, en los segundo en cambio el porcentaje es bastante menor con un 56,4%.
Los parados con titulación superior han sido los que cambiaron de residencia en mayor medida en el último año 4,6%. Por su parte, el porcentaje de parados con educación secundaria de segunda etapa que residen desde hace cinco años o más en el mismo municipio es del 80,7%, mientras que para los que tienen como máximo secundaria de primera etapa es del 83,1%.
Movilidad de los ocupados
El 2,7% de los ocupados del primer trimestre de 2018 ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,4% de 2017. La mayoría de ellos lo ha hecho dentro de la misma provincia.En cambio, casi uno de cada tres ocupados (31,8%) no ha cambiado de municipio de residencia.
La movilidad de los ocupados presentó una tendencia descendente en el periodo 2010- 2013. Y entre los años 2014 y 2017 se estilizó en el entorno del 2,5%. En 2018 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,7%, frente al 2,4% de 2017.
Por tipo de contrato encontramos que los asalariados con contrato temporal (4,3%) han cambiado más de municipio de residencia hace menos de un año que los que tienen un contrato indefinido (2,4%).
La movilidad vuelve a ser superior entre los ocupados más jóvenes. Así en el último año, 246.300 ocupados entre 16 y 34 años (el 5,3% del total) han cambiado de municipio. Entre los mayores de 55 años, tan solo 21.000 ocupados (el 0,7% del total) lo han hecho.
El 88,6% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más. El porcentaje de ocupados extranjeros en esas circunstancias es del 61,0%.
Movilidad geográfica
La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles.
Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son La Rioja (3,6%), Comunidad de Madrid (3,6%) y Canarias (3,3%), frente a Extremadura (1,4%), Asturias (1,6%) y Aragón (1,7%), que presentan los porcentajes más bajos.
En el caso de los parados, las regiones donde este colectivo ha registrado una menor movilidad porque no ha cambiado de municipio en al menos cinco años están lideradas por Extremadura (89,6% de los desempleados vive en el mismo municipio desde hace al menos cinco años), Andalucía (87%) y Murcia (86%), mientras las que presentan el menor porcentaje y, por tanto, una mayor movilidad de sus parados, son La Rioja (73,7%), Navarra (75,1%) y Cataluña (76,8%).
Un total de 312.600 trabajadores han cambiado de municipio de residencia dentro de la misma comunidad autónoma hace menos de un año. Ésta es mayor en Madrid, Cataluña y Andalucía.