
El superávit del sector servicios disminuyó un 3,5% en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 5.428,3 millones de euros, esto se debe al aumento de las exportaciones un 3,3% hasta los 16.946,9 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 6,8%, hasta totalizar 11.518,6 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los servicios con mayor contribución positivas en la tasa interanual son las telecomunicaciones informática e información, con exportaciones por valor de 3.088,0 millones (18,2% del total) y una variación anual del 13,2%. Transporte, cuyas exportaciones alcanzan los 4.613,7 millones (27,2% del total), lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo trimestre del año anterior y transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con 793,9 millones de euros en exportaciones (4,7% del total) y una tasa anual del 28,8%.
Por el contrario los servicios con contribuciones negativas son seguros y pensiones, con 1.262,3 millones de exportaciones (7,4% del total) y una bajada anual del –10,0%. Financieros, con exportaciones por valor de 471,8 millones (2,8% del total), lo que supone un descenso del 15,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Mientras que mantenimiento y reparación con 307,5 millones de euros de exportaciones (1,8% del total) y una tasa anual del –11,1%.
Las importaciones crecen un 6,8%
Por su parte, las importaciones de servicios crecen un 6,8% en el segundo trimestre del año. Los que tienen mayor contribución en la tasa anual son los servicios empresariales cuyas importaciones asciende a 3.983,2 millones (34,6% del total), con un incremento del 10,6% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Telecomunicaciones, informática e información, con importaciones por valor de 1.578,2 millones (13,7% del total) y una variación anual del 16,0%. Y por último transporte, con 2.905,2 millones de euros de importaciones (25,2% del total) y una tasa anual del 6,7%.
Mientras que aportan contribuciones negativas son seguros y pensiones cuyas importaciones ascienden a 992,2 millones (8,6% del total), con un descenso del 16,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Financieros, con importaciones por valor de 230,2 millones de euros (un 2,0% del total) y una variación anual del –20,4%, por su parte bienes y servicios gubernamentales, con 78,4 millones de euros de importaciones (0,7% del total) y una tasa anual del –1,9%.
Comercio internacional
Las exportaciones de Servicios a Europa en el segundo trimestre alcanzan los 11.076,7 millones de euros. Las destinadas a la Unión Europea se sitúan en 9.220,9 millones de euros, destacando las exportaciones para el total de la Zona euro con un valor de 6.694,7 millones de euros.
En cuento a las importaciones, la que tienen su origen en Europa alcanzan los 8.657,9 millones de euros, con valores para la Unión Europea y el total de la eurozona de 7.934,7 y 5.804,5 millones de euros, respectivamente.