
Los precios industriales subieron un 0,5% en el mes de agosto en comparación con julio, hasta alcanzar el 5,2%, su valor más alto desde mayo de 2017. Con este repunte los precios industriales encadenan 23 meses consecutivos de tasas positivas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La aceleración de la tasa interanual de los precios industriales se ha debido a la energía a, que presenta una tasa anual del 16,5%, más de dos puntos por encima de la del mes anterior, debida principalmente a la subida de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso de agosto de 2017.
Aparte destacar el aumento de los precios de la Producción de gas distribuido por tubería que se mantuvieron estables en el mismo mes de 2017 y que alcanza la tasa más alta desde septiembre de 2013.
Entre los sectores con influencia negativa en la evolución anual del índice general destacan los bienes intermedios, cuya tasa interanual desciende dos décimas , hasta el 2,9%, debido al abaratamiento de la producción de metales preciosos, que registró su tasa más baja desde julio de 2016 y los bienes de equipo, que redujeron una décima, hasta el 0,8%, su tasa anual por el descenso de precios de la fabricación de vehículos de motor.
La tasa de variación anual del índice general sin energía retrocedió una décima en agosto, hasta el 1,1%, con lo que se sitúa más de cuatro puntos por debajo de la del índice general.
La tasa anual de los precios industriales aumenta en 14 comunidades autónomas y disminuye en 2. Los mayores incrementos de producen en Madrid, Islas Baleares y Cantabria, con un aumento del 2,7%, 2,3% y 1,6%, respectivamente. En el caso contrario se encuentra Andalucía con un descenso del 3% y Galicia con una bajada del 1%.