Economía

La Plaza de España de Madrid tendrá el primer paso de peatones en diagonal de España

  • Al estilo del paso de peatones de Shibuya en Tokio (japón)
Paso de peatones en diagonal en Shibuya. Foto: Pixabay

Plaza de España tendrá el primer paso de peatones en diagonal de España, ha confirmado el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, al término de la comisión, donde ha indicado que estará señalizado con bolardos semafóricos luminosos en su contorno, que avisarán del estado del cruce en verde, rojo y ámbar.

"Se plantea una intersección con paso de peatones conectando las cuatro calles y además un espacio central donde se permitirá el cruce en diagonal, en lugar de dos cruces", ha explicado.

Así, la Plaza de España se comunicará con Gran Vía mediante un paso de peatones que permitirá cruzar la calzada en todas las direcciones, incluyendo las diagonales. Será totalmente accesible ya que todos los pavimentos de calzadas y aceras estarán al mismo nivel, lo que dará preferencia a la circulación peatonal frente al vehículo. Las obras de remodelación de la Plaza de España comenzarán el próximo mes de enero.

La futura intervención en la zona multiplica por tres la superficie de la Plaza de España y extiende sus beneficios a todo el entorno. Hacia el este, se conecta con la nueva Gran Vía, manteniendo la ampliación de las aceras.

Hacia el sur, la plaza se conecta con el Palacio Real y los jardines de Sabatini, que se amplían y se abren a la ciudad. Hacia el Oeste, se produce un enlace con el Parque del mismo nombre para unir la plaza con el Templo de Debod y su popular mirador. En su extremo norte, se prolonga hacia la calle Princesa, la Plaza de Cristino Martos y los jardines de la Condesa Pardo Bazán y el Palacio de Liria.

Gracias a este proyecto, todos estos ámbitos podrán ser recorridos y disfrutados por todos, independientemente de la edad o condición física, ya que la accesibilidad universal ha sido una prioridad. Cabe destacar la instalación de ascensores para salvar el fuerte desnivel de la cuesta de San Vicente.

El proyecto de ejecución, que salió a licitación el pasado mes de julio, contempla todos estos condicionantes dando cumplimiento a las propuestas ciudadanas recogidas en la encuesta. El presupuesto del proyecto votado por los ciudadanos se estableció en 46 millones, y se concretará a partir del día 1 de octubre de este año, fecha en la que finaliza el plazo de presentación de ofertas para el contrato de obras.

Como ha adelantado 'El País', se trata de un paso de peatones que tiene como modelo el ya construido en Shibuya, un barrio de Tokio (Japón), donde se ponen los semáforos en verde y miles de personas se ponen a cruzar.

Una idea que surgió en Kansas en los años 40

En el marco de estas obras serán ampliadas las aceras y será pintado el novedoso paso diagonal.

En una nota de prensa, el Ayuntamiento explica que para permitir la fluidez de la movilidad peatonal, todo el tráfico rodado se detendrá simultáneamente en los correspondientes ciclos de semáforos.

El paso estará señalizado con bolardos semafóricos luminosos en su contorno, que avisarán del estado del cruce en verde, rojo y ámbar.

Los pavimentos de calzadas y aceras en el cruce estarán al mismo nivel para dar preferencia a la circulación peatonal.

Este paso de peatones forma parte de la remodelación integral de la plaza, cuyo proyecto es el resultado de una encuesta ciudadana realizada en 2016.

Este tipo de cruces de peatones surgieron en la década de los años 40 del siglo pasado en Kansas City (Estados Unidos) y en Vancouver (Canadá).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky