
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, prevé que el desempleo en España se situará en el 15% a finales de 2018 y resaltó la necesidad de reducir la precariedad de muchos empleos. Estas son las declaraciones que Calviño hizo en un evento en Fráncfort para presentar la oportunidades de inversión en España. La última tasa de paro registrada es la del segundo trimestre de este año con un 15,28% de personas desempleadas.
La ministra consideró que el objetivo clave es mantener "la flexibilidad del mercado laboral pero, al mismo tiempo, dar perspectivas y estabilidad a los trabajadores porque la precariedad no ayuda". Aparte explicó que el mercado laboral español tiene una dualidad muy fuerte y que por eso muchos contratos son muy cortos, pero ha reconocido que el desempleo no es un problema que se soluciona de un día para otro.
Defendió el comercio global pese a algunos ataques que afronta en este momento y dijo que "las negociaciones comerciales han mostrado los beneficios que puede traer trabajar juntos" en Europa. También defendió una integración europea mayor pero no en la dirección de crear una unión de transferencias, sino en la necesidad de crear mecanismo para evitar la crisis que sufrió la zona del euro recientemente.
"Tras la crisis han aumentado las desigualdades en España, al igual que en otros países de Europa"
Calviño afirmó que tras la crisis han aumentado las desigualdades en España, al igual que en otros países de Europa, y que el populismo ha crecido debido a la incertidumbre de la clase trabajadora y al descontento.
La ministra de Economía y Empresa participó en una mesa redonda sobre España como país de oportunidades de negocio, organizada por la Cámara de España y la la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania. En la mesa se ha analizado el estado de las relaciones económicas y empresariales entre los dos países.
Junto a Calviño, han intervenido tres españoles más con puestos de máxima responsabilidad en empresas alemanas importantes. Belén Garijo, consejera delegada del área de Salud y Medicina de la compañía farmacéutica Merck, Antonio Rodríguez-Pina,presidente de Deutsche Bank España, y Javier González Pareja presidente del grupo Bosch para España y Portugal.