Economía

El Índice Global de las Pensiones de Natixis no deja en buen lugar a España

La edición 2018 del Global Retirement Index (GRI) de Natixis Investment Managers, publicado esta semana, coloca a España en la 31ª posición (de un total de 43 países) después de escalar dos puestos frente al informe anterior. 

Se trata de la 6ª edición del Global Retirement Index de Natixis Investment Managers, una herramienta para comparar países creada para ofrecer un baremo internacional de referencia que ayude a los pensionistas y futuros pensionistas a evaluar hasta qué punto los 43 países participantes satisfacen de forma adecuada las expectativas, necesidades y metas de jubilación.

Europa occidental sigue dominando el grupo de los diez primeros países en seguridad de la jubilación. La inversión activa adquiere más importancia que nunca para garantizar las rentas de jubilación.

Así funciona el índice

Este índice engloba 18 indicadores de desempeño agrupados en cuatro subíndices temáticos que han sido calculados a partir de datos fiables de diversas organizaciones internacionales y fuentes académicas. Los cuatro índices temáticos cubren aspectos esenciales del bienestar en la jubilación: 1. gozar de buena salud y tener acceso a servicios sanitarios de calidad; 2. contar con suficientes medios materiales para vivir desahogadamente; 3. tener acceso a servicios financieros de calidad, lo que incluye la preservación del valor de los ahorros; y 4. vivir en un entorno limpio y seguro.

"La seguridad para la jubilación se encuentra en una encrucijada, ya que el modelo de financiación tradicional de tres pilares se está viendo desafiado en este siglo XXI por la demografía, los desequilibrios fiscales y las políticas monetarias que afectan a los recursos de los individuos, los empresarios y los gobiernos de todo el mundo", señala Jean Raby, consejero delegado de Natixis Investment Managers.

"Esperamos que este informe sirva como marco para un muy necesario diálogo entre las autoridades, las gestoras de pensiones, los trabajadores y el sector financiero sobre cómo se pueden atender las necesidades de los pensionistas actuales sin poner en peligro la seguridad de la jubilación para las generaciones futuras", añade.

Europa occidental sigue dominando el grupo de los diez primeros países en seguridad para la jubilación. Suiza ocupa la primera posición en el informe de este año, seguida de Islandia y Noruega, que ha descendido hasta la tercera posición en la clasificación. Por segundo año consecutivo, Suecia se sitúa en la cuarta posición y Nueva Zelanda en la quinta. Suiza es el único país que figura entre los diez primeros en los cuatro subíndices.

De nuevo, España ocupa una posición baja en la clasificación y no consigue meterse entre los 25 primeros países. España ocupa la 31ª posición, tras Malta (20ª), Eslovaquia (25ª), Estonia (27ª) y Hungría (30ª), y por delante de México, entre otros países.

España mejora ligeramente

España mejora este año, pero le queda mucho camino que recorrer El país ha incrementado su puntuación en tres de los cuatro subíndices, destacando la mejora registrada en bienestar material (puesto nº 36) gracias a las mayores puntuaciones obtenidas en los indicadores de empleo e igualdad de rentas. Sin embargo, al estar situada en el puesto nº 31 del índice, España sigue estando lejos de otras grandes economías europeas.

La segunda mayor mejora de las puntuaciones de España se da en el subíndice de finanzas (23ª posición). Comparado con el año pasado, obtiene mejores puntuaciones en los indicadores de gobierno corporativo, morosidad bancaria y presión fiscal.

Sin embargo, no terminó entre los diez primeros en ningún indicador y en lo que respecta al endeudamiento de la administración y la morosidad bancaria (puesto nº 35 en ambos casos), el país languidece entre los diez últimos.

El país también mejoró en salud (21ª posición). Aunque consiguió una puntuación ligeramente superior en esperanza de vida, perdió un escalón hasta el tercer puesto debido a la competencia en la parte alta de la clasificación. En ningún otro indicador se situó entre los diez primeros.

España perdió puestos en el subíndice de calidad de vida debido a las peores puntuaciones en los indicadores de felicidad y factores medioambientales. La biodiversidad es, con la novena posición, el único indicador donde el país se figura entre los diez primeros.

Tendencias mundiales

Se insta a las autoridades a que tengan en cuenta las siguientes grandes variables, las cuales ayudan a mejorar la seguridad de la jubilación cuando se gestionan adecuadamente:

Factores económicos: tanto las políticas monetarias como las fiscales y las sanitarias desempeñan un papel clave a la hora de conseguir que los pensionistas sean autosuficientes. Esta seguridad va más allá de los vehículos de ahorro y debe centrarse en el hecho de que cada vez más población tendrá que vivir con una renta fija durante muchos años.

Acceso: A medida que la responsabilidad de financiación va recayendo más en las personas, se les debe animar a que empiecen antes y aporten más. Las autoridades y las empresas deben trabajar juntas para ayudarles a lograrlo.

Incentivos: Un tratamiento fiscal favorable para el ahorro ha demostrado ser una poderosa herramienta para fomentar actitudes positivas. La industria de la gestión de activos debe ofrecer mejores soluciones a largo plazo y dar pasos para ayudar a los inversores a no perder el rumbo.

Participación: Animar a las personas a involucrarse activamente en su plan de jubilación, lo que incluye los planes individuales de jubilación y los ahorros de otro tipo. Cuando comprenden totalmente su meta, pueden tomar mejores decisiones en torno al riesgo y los resultados a largo plazo.

"Nuestro índice arroja luz sobre algunos de los enfoques más innovadores en torno a la seguridad para la jubilación en todo el mundo, pero ningún país es inmune totalmente a los retos asociados con el envejecimiento de las poblaciones, el aumento de la esperanza de vida, los ajustados recursos de los Estados, una crisis de las pensiones y la nueva normalidad en forma de tipos de interés bajos", comenta Sophie Del Campo, Directora General de Natixis Investment Managers para la Península Ibérica y Latinoamérica y del área US Offshore.

"Más que un asunto público o empresarial, la seguridad de la jubilación también requiere la implicación de los inversores españoles, que necesitan pensar activamente sobre su futuro financiero y también responsabilizarse de él".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky