Donald Trump, presidente de EEUU, ha disparado su apuesta arancelaria. Su nueva amenaza es imponer aranceles sobre bienes y servicios chinos por valor de 267.000 millones de dólares, lo que sumado a los 200.000 millones que están cerca de aprobarse y a los 50.000 millones que ya están en vigor, supondría gravar con aranceles el 100% de los bienes y servicios que China exporta a EEUU.
"Los 200.000 millones de dólares de los que estamos hablando podrían tener lugar muy pronto, dependiendo de lo que pase. Hasta cierto punto va a ser decisión de China", ha subrayado Trump en declaraciones a bordo del avión presidencial, el 'Air Force One'. "Y odio tener que decir esto, pero detrás de ese paquete hay otros 267.000 millones listos para aplicarse si quiero. Y eso cambia la ecuación", ha añadido.
Respecto a los aranceles sobre 200.000 millones de importaciones chinas que se iban a aprobar de forma inminente, Trump ha asegurado que "entrarán en vigor muy pronto dependiendo de lo que ocurra".
A estos 200.000 y 267.000 millones que aún están pendientes por aprobar y de los que no se conoce el importe exacto del arancel, hay que sumar los 16.000 millones de dólares que entraron en vigor en agosto y los 34.000 millones que fueron aprobados en julio, que recayeron en su mayoría sobre el sector tecnológico.
El déficit con China
Con China, el déficit comercial es de 335.000 millones de dólares, según el Departamento de Comercio de EEUU. China exportó a EEUU bienes y servicios por valor de 523.706 millones de dólares en 2017, mientras que China importó 188.004 millones de dólares en bienes y servicios de EEUU.
Descifrando aún más estos datos, EEUU tiene su mayor déficit en el apartado de bienes, donde cuenta con un desequilibrio de 375.000 millones de dólares. En la balanza de servicios un superávit de 40.000 millones de dólares. De aquí sale ese déficit de 335.000 millones en la balanza comercial (bienes y servicios de EEUU).
Las negociaciones prosiguen
Por otro lado y más allá de los números, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ha afirmado este viernes que Estados Unidos sigue negociando con China sobre varios temas comerciales, pero que el país asiático todavía no ha cumplido las demandas de Washington.
"Todavía estamos hablando con China de varios temas", ha subrayado Kudlow en la cadena de televisión CNBC. "Esas conversaciones van a seguir por ahora. Queremos menos barreras comerciales", ha insistido el asesor económico.
En concreto, según lo que ha expresado Kudlow, Estados Unidos está buscando un acuerdo que contemple la completa eliminación de los aranceles, de las barreras no arancelarias y de todos los subsidios, así como terminar los robos de propiedad intelectual, acabar con la transferencia tecnológica y permitir a los estadounidenses ser propietarios de sus propias compañías.
"Esas han sido nuestras demandas durante muchos meses y por el momento no han sido satisfechas", ha apostillado, aunque se ha mostrado optimista con respecto de las negociaciones comerciales con la Unión Europea, ya que la soja, la carne de vacuno, el gas natural y las ventas militares están "sobre la mesa".