Economía

Economía/Transporte.- El tren automático de pasajeros de la T4 obtiene la certificación europea de calidad UNE-EN 13816

Los pasajeros le otorgan una nota de 8,96 puntos sobre diez, según la encuesta que valora la calidad de su servicio

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El tren automático de pasajeros que conecta la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas con su edificio Satélite, ha obtenido por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) la certificación europea de calidad del servicio de transporte de pasajeros UNE-EN 13816.

Con la concesión de este certificado, el Sistema Automatizado de Transporte de Pasajeros (APM) intra-terminales, también conocido como 'Automatic People Mover', se convierte en el primer tren automático guiado sin conductor certificado en Europa con esta norma de calidad, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Por ello, basándose en el reglamento particular creado por AENOR y en principios lógicos de prestación de servicio, el aeropuerto de Madrid-Barajas ha desarrollado un servicio de referencia que incluye compromisos de calidad y evaluación en los distintos ámbitos que marca la norma.

Conforme a estos compromisos, la calidad del servicio que se suministra a los pasajeros del APM se basa en ocho criterios de evaluación tales como la frecuencia, el grado de ocupación, la adecuación a los pasajeros con movilidad reducida, la accesibilidad, el confort y la seguridad, entre otros aspectos.

Según una encuesta realizada entre los usuarios del APM sobre el servicio prestado, los pasajeros del tren automático sin conductor valoran la calidad de este transporte inter-terminal con un 8,96 sobre una escala del cero al diez.

13.000 PASAJEROS A LA HORA.

La lanzadera que une la T4 con su edificio satélite dispone de 19 vehículos guiados sin conductor --18 operativos y uno de reserva-- que se desplazan a través de un túnel subterráneo que conecta dos estaciones, una situada en el edificio principal, donde hay dos andenes dispuestos en los laterales, y otra en el satélite, con un andén central.

En total, cubre una distancia entre estaciones de 2.100 metros y está operativo las 24 horas del día. Para el traslado de viajeros de un edificio a otro, el sistema distribuye sus trenes en seis convoyes formados por tres vehículos cada uno, permitiendo transportar, a una velocidad de 60 kilómetros la hora, cerca de 13.000 pasajeros a la hora (unas 6.500 personas por hora, dirección y sentido).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky