Economía

El gobierno dice que trabaja para mantener los contratos de navantia con arabia saudí

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, aseguró este viernes que el Gobierno trabaja para "defender los contratos" con Arabia Saudí relativos a la construcción de cinco corbetas en el astillero de Navantia en Cádiz.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra fue preguntada por la denuncia que ha hecho el presidente del comité de empresa de esta planta, Jesús Paralta, de que se va a producir una "cancelación inminente" de este contrato con el Gobierno de Riad.

"El Gobierno está trabajando en esta cuestión con el objetivo de mantener las buenas relaciones con Arabia Saudí, como no podía ser de otra manera, y para defender los contratos para la construcción de cinco corbetas en los astilleros de Navantia en Cádiz", señaló Celaá.

"Le puedo dar un mensaje de tranquilidad a los trabajadores y a la Junta de Andalucía", enfatizó la ministra. "Creemos que conseguiremos llegar a una resolución satisfactoria para todas las partes. Obviamente este Gobierno tiene su propio criterio, es un Gobierno diferente, pero los 6.000 trabajadores pueden estar seguros de que este Gobierno está con ellos".

Según el Ejecutivo, no existe "crisis diplomática" con Arabia Saudí por este asunto o por la paralización de la venta de bombas a este país, y dijo que estas cuestiones las dirimirá la comisión interministerial que se encarga de ellas.

"Tenemos la firme determinación de mantener la buenas relaciones con Arabia Saudí y eso implica obviamente mantener los compromisos internacionales del Gobierno y en justa reciprocidad Arabia Saudí hará lo mismo. Trabajamos por ello y no hay nada sobre la mesa que nos permita llegar a otra conclusión, trabajamos cada día para que la bahía de Cádiz siga con su carga de trabajo y se resolverá".

"INDIGNACIÓN"

Sobre el futuro de Navantia en Cádiz, este viernes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró su "indignación" con el Gobierno en caso de que finalmente se cancele el contrato para la construcción de cinco corbetas para la Armada de Arabia Saudí que se había firmado en el mes de julio.

Este contrato, aseguró el sindicato, "iba a significar una válvula de oxígeno para una empresa pública como Navantia", pues supondría unos ingresos próximos a los 2.000 millones de euros que se iban a traducir en 6.000 empleos anuales en los astilleros hasta el año 2022.

CSIF mostró su "esperanza" de que se corrija esta noticia. "Son muchos años de incertidumbre que parecían resolverse con el contrato con Arabia Saudí, el mayor de la historia con un país extranjero", subrayó.

Además, apuntó que "de ahí que lo que acaba de suceder aún duela más, doble porque son muchos empleos, demasiadas historias humanas las que están en juego en regiones como Cádiz, Cartagena y Ferrol tan azotadas por el desempleo".

(SERVIMEDIA)

07-SEP-18

JRN/BPP/gja

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky