MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
CC.OO. entiende que los contenidos del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) vigentes para 2008 y que firmó con CEOE, Cepyme y UGT a principios de este año tienen "plena validez" para configurar sus propuestas en la negociación colectiva de 2009 hasta que no se sustituyan por otros.
En un comunicado, el sindicato, que acaba de salir de su IX Congreso Confederal con un nuevo secretario general, Ignacio Fernández Toxo, atenderá también a las prioridades que, en relación con la negociación colectiva, fija su programa de acción para los próximos cuatro años.
Estas se centran en la defensa de un empleo de calidad, estable, seguro, en condiciones de igualdad e integración y con formación permanente; en la mejora del poder adquisitivo de los salarios y en la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres y las desigualdades que ello genera, y en promover la negociación colectiva supranacional.
El sindicato apuesta además por mejorar la estructura y articulación de la negociación colectiva ya sea por la vía contractual o de las reformas normativas. El objetivo sería el de ampliar la cobertura de los convenios y dotar de plena seguridad jurídica a las normas pactadas, entre otros fines.
Asimismo, CC.OO. se propone situar al sindicato en el centro de las relaciones laborales y potenciar la acción sindical en los sectores más precarios.
Para erradicar los bajos salarios y mejorar el poder adquisitivo, la confederación sindical apuesta por combinar la negociación colectiva con la acción sindical en varios frentes. Por un lado, la mejora del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta que su cantidad resulte equivalente al 60% del salario medio, y el establecimiento de un salario mínimo sectorial en los convenios de ámbito estatal.
Por otro, conjugar un moderado crecimiento de los salarios más altos con una mejora significativa de los más bajos, y en tercer lugar, actuar contra aquellas empresas que pueden estar incumpliendo los mínimos legales en la retribución de sus trabajadores asalariados o "abusando" de la contratación a tiempo parcial para pagar menos a sus trabajadores.