Economía

El BCE tendrá que invertir más de 120.000 millones en los primeros siete meses tras el fin del programa de compras

  • La cifra mensual será de 17.000 millones de euros al mes tras el QE
  • El BCE se ha comprometido a mantener el tamaño de su balance
Mario Draghi, presidente del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) destinará más de 120.000 millones de euros a la adquisición de activos en los siete meses siguientes a pesar de la finalización de su programa de compras (QE) por sus siglas en inglés, que expirará al acabar 2018, superando así el importe medio mensual de 15.000 millones fijado para cada uno de los tres últimos meses del QE, según los registros del instituto emisor. Esta curiosa situación se producirá por la promesa del BCE de mantener el tamaño de su balance tras el fin del programa, lo que obliga a la institución a comprar la misma cantidad de activos que vayan venciendo en su balance.

El BCE tiene previsto dedicar 123.618 millones de euros a la adquisición de activos entre enero y julio del próximo año, lo que representaría una media mensual de más de 17.000 millones de euros, cifra por encima de los 15.000 millones al mes que la entidad invertirá en cada uno de los tres últimos meses de su programa de compras.

En concreto, la institución presidida por Mario Draghi mantendrá su intervención en el mercado mediante la reinversión de los vencimientos adquiridos bajo su programa APP, conocido popularmente como QE, incluyendo 101.902 millones en bonos, lo que supone una media mensual de 14.557 millones entre enero y julio.

Aparte de esta reinversión de vencimientos del programa de compra de activos públicos (PSPP), las previsiones del BCE contemplan reinvertir en los siete primeros meses de 2019 un total de 3.316 millones de euros en deuda corporativa, a razón de algo más de 470 millones al mes, a los que sumará 14.207 millones en cédulas hipotecarias, con una media de algo más de 2.000 millones al mes, y unos 4.325 millones en vencimientos de su programa de compra de titulizaciones, a razón de más de 600 millones de media al mes hasta julio de 2019.

Draghi siempre ha recalcado durante sus comparecencias que ""nuestra política monetaria continuará siendo muy acomodaticia, continuaremos reinvirtiendo los bonos que venzan y los intereses". Es decir, si el BCE tiene bonos en 2017 con duración de dos años y que vencen en marzo de 2019, los operadores de la institución comprarán la misma cantidad de activos que vencen para mantener unas condiciones financieras acomodaticias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky