
El consumo que se hace fuera de casa supone la mitad del gasto de los españoles en bebidas y alimentación. En total cada individuo hace 1.300 consumiciones en un año, de estas un 15% las realiza fuera de casa. El desayuno es una de las comidas del día que más se suelen realizar fuera del hogar. Según los datos del nuevo panel de consumo fuera del hogar de la consultora Kantar Worldpanel que mide el consumo extra domestico de la población española.
En el desayuno, la primera comida del día. el café es una de las bebidas que se consume prácticamente fuera de casa con un 87% mientras que en casa sólo se hace un 57%. Respecto a lo que incluye el desayuno, fuera de casa en el 53% de las ocasiones sólo incluye la bebida mientras que si lo hacemos en suelen ir acompañados de algún alimento, predominando el producto dulce como galletas o bollería, apenas un 20% de los desayunos en casa solo incluye bebida.
Las cafeterías y panaderías son el sitio preferido para realizar el desayuno un 90% de los españoles eligen estos lugares generalmente. Las gasolineras, máquinas vending y la gran distribución también se conforman como alternativas para entre un 13% y un 17% de la población.
En el almuerzo, la ensalada verde es el plato más consumido tanto dentro como fuera de casa, las comidas realizadas fuera de casa suelen ser más permisivas, sobre todo en el fin de semana. Destacan hamburguesas y pizzas, postres y bizcochos, fuera del hogar y dentro del hogar como platos más comunes, la ensalada de tomate, la pechuga de pollo o las lentejas.
Los locales de restauración son los principales lugares para realizar almuerzos y cenas fuera de casa, concentran el 70% de esas ocasiones de consumo. El 30% se corresponde con los supermercados, las máquinas de vendig, y una opción muy solicitada últimamente el delivery y el takeaway.
Según Edurne Uranga, Out of Home Sector Director de Kantar Worldpanel, "las consumiciones fuera del hogar suelen suponer un ticket más alto haciendo que, con menos ocasiones, el gasto iguale el que hacemos para el hogar, lo que demuestra la gran magnitud de este mercado. Por ello, es importante para marcas y distribuidores entender cómo es ese consumo, que no sigue los mismos patrones que dentro del hogar".
En el consumo entre horas, las principales diferencias se encuentran también en el tipo de productos consumidos: en casa se toma especialmente fruta y bocadillos, acompañados de café, por el contrario, las bebidas son las protagonistas del momento "tomar algo" o "aperitivo" fuera de casa, donde destacan el café, la cerveza y los refrescos.