
Las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas aumentaron un 7,6% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2017, hasta sumar 410.
No obstante, las empresas concursadas bajaron un 1,2%, hasta sumar 1.200 procedimientos de quiebra, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes.
De este modo, sumando familias y empresas, el número de deudores concursados del segundo trimestre se situó en 1.610, cifra un 0,9% superior a la del mismo periodo de 2017.
En tasa intertrimestral (segundo trimestre del año sobre primer trimestre de 2018), el número de deudores concursados aumentó un 10,5%, con un repunte del 4,9% en el número de familias declaradas en concurso y un avance del 12,6% en el caso de las empresas concursadas.
De las 1.200 empresas que entraron en concurso en el segundo trimestre, 96 eran sociedades anónimas
De las 1.200 empresas que entraron en concurso en el segundo trimestre, 96 eran sociedades anónimas, con un descenso interanual del 16,5%, mientras que 982 eran sociedades limitadas, un 1,1% más que en el segundo trimestre de 2017.
Las personas físicas con actividad empresarial elevaron los procesos concursales un 7,7% en tasa interanual, hasta totalizar 84, mientras que los descendieron un 16% respecto al trimestre anterior.
Durante el segundo trimestre, los concursos voluntarios subieron un 1,9% en relación al mismo periodo de 2017, hasta sumar 1.516, en tanto que los concursos necesarios retrocedieron un 12,1%, con un total de 94 procesos.
Por clase de procedimiento, los concursos ordinarios bajaron un 10% en tasa interanual, mientras que los abreviados subieron un 2,7%, hasta 198 y 1.412 procesos, respectivamente.
El 21,3% de las empresas que entraron en concurso entre abril y junio tenían como actividad principal el comercio
El 21,3% de las empresas que entraron en concurso entre abril y junio tenían como actividad principal el comercio (256 concursos), mientras que el 16,6% se dedicaba a la construcción (199) y el 15,3% al resto de servicios (183).
Asimismo, la estadística refleja que el 60,1% de las empresas concursadas tiene menos de seis asalariados, y dentro de ellas, el 33,1% no tiene trabajadores a su cargo. Asimismo, el 18,9% del total de las empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 21.9% tiene cuatro o menos años de antigüedad.
Según el INE, el 23,6% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad operaban en el sector del comercio, mientras que el 53,7% de las que tenían 20 o más años de antigüedad se dedicaban al comercio y a la industria y energía.
El 38,3% de las empresas concursadas en el segundo trimestre se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran principalmente sociedades de responsabilidad limitada.
Por comunidades, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el segundo trimestre. En concreto, Cataluña sumó 432 concursos, Madrid registró 293 y Comunidad Valenciana, 197.
Las regiones con menos suspensiones de pagos en el segundo trimestre fueron La Rioja (12), Cantabria (12), y Navarra, con 10.
Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.
Relacionados
- Las empresas y familias andaluzas en quiebra bajan un 10% en el primer trimestre
- Las familias y empresas de Baleares en quiebra bajan un 27,8 en el primer trimestre de 2018
- (AMP) Las familias en quiebra suben un 5,1% hasta marzo, pero bajan las empresas concursadas
- Economía/Macro.- (AMP) Las familias en quiebra suben un 5,1% hasta marzo, pero bajan las empresas concursadas