Economía

China supera a Estados Unidos como principal motor de la economía mundial

  • El gigante asiático aporta un 31,5% del avance del PIB global
  • Es el país que más crece consecutivamente desde 2009
Madridicon-related

El liderazgo económico de Estados Unidos a nivel internacional se está viendo comprometido en los últimos años por la evolución que experimenta el otro gran polo de desarrollo mundial: el continente asiático, y más concretamente la creciente preponderancia de China en el mapa económico. De hecho, el sorpasso de China a EEUU como principal potencia mundial parece más cercano a medida que el gigante asiático continúa con su expansión tanto por los canales comerciales como de inversión.

El último hito que apunta a esta tendencia es que China superó en 2016 a EEUU como la región del planeta que más aporta al crecimiento mundial, copando el 31,5% del avance de la producción global, y siendo esta cifra superior a la contribución conjunta de EEUU, Japón y la Eurozona en el dicho ejercicio, según muestra el informe publicado recientemente sobre la coyuntura económica china de KPMG, China Outlook 2018.

Con estas cartas sobre la mesa, no parece casual la ofensiva del presidente norteamericano, Donald Trump, para contrarrestar el potencial comercial de China, empezando por el intento de recortar el superávit en el intercambio de bienes y servicios de 168.000 millones de euros, según cifran las autoridades estadounidenses. Para alcanzar el objetivo, la Casa Blanca ha iniciado un ataque arancelario a las importaciones procedentes del gigante asiático -que ha reproducido con todos sus aliados con los que guarda un déficit comercial- con gravámenes por valor de 50.000 millones de dólares. Unas actuaciones que ya han tenido respuesta del Gobierno de Xi Jinping y que han sembrado la semilla de una guerra comercial en ciernes.

Sin embargo, el temor a un relevo en la vanguardia de las potencias mundiales no sería fácil, toda vez que EEUU se presupone una economía altamente solvente, con un alto grado de flexibilidad y la conjunción de numerosos mercados que hacen de ella un titán ante sus competidores. Como explica el investigador de la Universidad Essex y socio de China Capital, Javier Santacruz, el relevo definitivo solo sería concebible después de una importante recesión en la economía estadounidense. El profesor asegura que esta teoría se sustenta en que el país norteamericano cuenta con una amplia diversidad de mercados en diferentes sectores y que estos son "muy flexibles" lo que les dota de una gran capacidad para adaptarse a los cambios en los flujos comerciales y encontrar nuevas áreas de influencia.

El comercio exterior sirvió como el canal principal para ganar peso de forma indirecta en el mundo

Esta abultada preponderancia de China en el desarrollo internacional convierte al gigante asiático en un elemento conductor de la economía global. En los últimos años, el comercio exterior sirvió como el canal principal para ganar peso de forma indirecta en el mundo, siendo el país con más desarrollo y el segundo mayor importador desde 2009. De hecho, en 2016, las exportaciones, importaciones y volúmenes comerciales totales de China

representaron el 13,1, el 9,78 y el 11,45% del PIB mundial, respectivamente, lo que convierte al gigante asiático en el segundo mayor volumen de negocio del mundo. Así, China sufrió un aumento de 7,9% de sus exportaciones y un aumento de 15,9% de las importaciones en 2017. El superávit comercial general en 2017 fue de 422.500 millones dólares, lo que representa una caída de 14,4% con respecto a 2016.

"Esto también significa que a medida que la economía de China entre en un nuevo ciclo tendrá el potencial de sacar a la economía mundial de un crecimiento inferior e impulsar una recuperación mundial", explican desde KPMG.

En este punto aparece el segundo gran ariete de China en la economía internacional: los flujos de inversión. China fue el tercer receptor de inversión extranjera directa, solo sobrepasada por Estados Unidos y Reino Unido. Los flujos de inversión extranjera crecieron en 2017 al 7,9%, por valor de 135.000 millones de dólares. Según el Ministerio de Comercio, 35.652 empresas extranjeras se instalaron en China en el último año. Sin embargo, expertos en internacionalización de la empresa consultados por elEconomista recuerdan la dificultad de llevar a cabo implantaciones comerciales en el país asiático por las trabas en la entrada de capital extranjero impuestas por el Gobierno Xi Jinping, donde abrir una empresa de firma internacional requiere un aval de que al menos la mitad del capital de la compañía sea de procedencia china.

En contraste, los datos del Ministerio de Comercio del gigante asiático muestran que los flujos salientes de inversión extranjera no financieros disminuyeron en 2017 en medio de restricciones al capital extranjero, con un gasto total por parte de los inversionistas chinos de 120.000 millones de dólares en 6.236 empresas en 174 países y regiones de todo el mundo en el último año, con un crecimiento total del 29,4%.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESTO ES MEJOR QUE UN PLAN DE PENSIONES
A Favor
En Contra

DIRIGIDO A LOS MAYORES INVERSORES DEL MUNDO

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO MAS IMPORTANTE DE INVERSION DE LOS PROXIMOS AÑOS:

PANTOS EL PRIMER SISTEMA DE TOKENS MULTI-BLOCKCHAIN DE LA EMPRESA BITPANDA, BROKER LIDER EN EUROPA DE MONEDAS DIGITALES Y POSIBLEMENTE EL MAS SEGURO DEL MUNDO.

INVITO A QUE LO ESTUDIEN DETENIDAMENTE PARA QUE COMPRUEBEN VERAZMENTE SU IMPORTANCIA.

DIRIGIDO A LOS MAYORES INVERSORES DEL MUNDO

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO MAS IMPORTANTE DE INVERSION DE LOS PROXIMOS AÑOS:

PANTOS EL PRIMER SISTEMA DE TOKENS MULTI-BLOCKCHAIN DE LA EMPRESA BITPANDA, BROKER LIDER EN EUROPA DE MONEDAS DIGITALES Y POSIBLEMENTE EL MAS SEGURO DEL MUNDO.

INVITO A QUE LO ESTUDIEN DETENIDAMENTE PARA QUE COMPRUEBEN VERAZMENTE SU IMPORTANCIA.

¡COMPRUEBEN LO QUE HA SUBIDO EN 5 DIAS!

0.01 a 0.07 Euros

BITPANDA ES SEGURIDAD Y CALIDAD JUNTO CON COINBASE LAS MAS SEGURAS EN MI OPINION.

https://www.pantos.io/

Puntuación -12
#1
Filemón
A Favor
En Contra

Como no van a superar a EEUU y Europa si con la deslocalización de empresas desde occidente se les ha regalado la tecnología, solo tenían que copiar lo que se fabrica en las empresas occidentales y transmitirlo a las suyas, mientras a Apple le ha costado 30 o 40 años llegar donde está, a Xiaomi y Huawei le ha costado menos de 10 años y se comerán a Apple con patatas.

Puntuación 22
#2
Santi
A Favor
En Contra

Parece que los chinos serán los nuevos amos del mundo.....

Puntuación 8
#3
Opino
A Favor
En Contra

China colabora al crecimiento mundial de manera ínfima, sólo van a lo suyo suyo, y emplean sólo a chinos.

Es como lo de las estadísticas, si yo crezco 3 y tú cero, la media es que crecemos 1,5 cada uno.

Los chinos sólo "invierten" si están seguros de conseguir beneficio seguro, lo repatrían todo, ya sea de manera legal o en efectivo vía camellos-mulos.

... Pero hay gente, que aún les sigue comprando cachivaches de todo tipo.

Puntuación 8
#4
GRADO33
A Favor
En Contra

PREFIERO MIL VECES A LOS AMERICANOS.VIVA TRUMP!

Puntuación 5
#5
Que no te timen como a un chino
A Favor
En Contra

Las estadísticas chinas tienen la misma fiabilidad que los productos chinos: ninguna.

Puntuación 4
#6
Esta peli ya la he visto
A Favor
En Contra

Si le quitas al PIB chino, lo que le "presta" el resto del planeta, que es lo que queda?

Si a eso le sumas que no pueden sacar al exterior la mitad de lo que producen, por no cumplir con patentes y normas internacionales, su PIB real será la mitad de lo expresado en el artículo.

No creo que los E.E.U.U. ni Europa se tengan que preocupar mucho. Los chinos nunca podrán vender marcas con "caché", salvo que se dejen un pastón, como con Volvo.

Cada dia que pasa, China se acerca mas a su destino de ser otra "provincia" mas de la órbita del imperio. Ya le pasó a Japón, y los agoreros decían lo mismo en los años 80 y 90.

Puntuación -1
#7
Usuario validado en Facebook
Eduardo Garcia Alvarez
A Favor
En Contra

Menudo titular !! Eso no se lo cree nadie,el PIB de USA es casi el doble que el China. Hasta que China no supere el PIB de USA, esto no es más que cuentos chinos

Puntuación 3
#8
Guillermo
A Favor
En Contra

Un dato a tener en cuenta, China paso a ser el mayo consumidor de petroleo en el 2015, y el mayor consumidor y productor de energia electrica des el 2009.

Puntuación 1
#9
De cajón
A Favor
En Contra

Lo que importa es el PIB per cápita.

Se pueden ser tropecientos mil millones con un PIB per cápita de un euro, reflejando un PIB nacional muy llamativo, pero conseguido a base de pobres de solemnidad.

Puntuación 1
#10