Economía

El PP propone hacer más transparente la contratación pública con el uso del blockchain en la Administración

  • Los populares también impulsan una pensión de orfandad que no tenga en cuenta la cotización para casos de vulnerabilidad

El PP quiere favorecer la utilización de la tecnología blockchain en la Administración con el fin de mejorar el control, la transparencia y la trazabilidad de los procesos internos, como por ejemplo la contratación pública.

Para ello, los 'populares' han registrado en el Congreso una proposición no de ley, recogida por Europa Press, que quieren debatir y someter a votación en la Comisión de Economía y Empresa de la Cámara Baja. En ella, piden introducir esta tecnología en la Administración y desarrollarla en modelos de colaboración pública y privada, con el fin de favorecer mercados secundarios de bienes y servicios.

De esta forma, creen posible abaratar los costes, aumentar la productividad e impulsar la creación de empleo especializado. Asimismo, con el fin de favorecer al máximo su implantación, piden en su iniciativa facilitar la formación de los trabajadores en blockchain.

Más seguridad y transparencia

En su iniciativa, el PP expone que la Administración podría beneficiarse a través de esta tecnología, no sólo con una gestión más eficiente, sino incluso reportando ingresos adicionales. Para ello, propone impulsar nuevos modelos de intercambio de derechos en sectores como el logístico, el turístico o las infraestructuras.

Además, esta formación argumenta que este impulso permitiría la supervivencia de esta tecnología, que cree que garantiza una mayor seguridad, eficiencia y transparencia de las transacciones en la red. En este sentido, apunta a que en la actualidad se investiga su aplicación a usos tan diversos como las telecomunicaciones, la energía, el consumo, la automoción o los seguros.

Así, señala que esta tecnología podría permitir al sector industrial realizar un seguimiento total de un producto, desde su fabricación hasta su compra, y que sectores como el pesquero, el farmacéutico o el armamentístico han recurrido a la tecnología blockchain.

Uso extendido fuera de España

En España, el PP pone el ejemplo de un servicio web que facilita al usuario la redacción del contrato que necesite, adaptado a sus necesidades, y le permite consultar abogados especialistas sobre cualquier materia, o los 'Chatbots', aplicaciones que contestan preguntas para ayudar a los clientes a comprar un determinado producto.

Pero es que fuera del país, los 'populares' destacan que uno de los principales bancos de Estonia ha desarrollado un 'wallet' que usa bitcoin para enviar gratuita e instantáneamente dinero, y otros países como Alemania, Estados Unidos o Japón ya han puesto en marcha este nuevo modelo de transacciones digitales.

Una pensión de orfandad más flexible

Por otro lado, el PP ha propuesto la creación de una pensión no contributiva de orfandad para aquellos casos en los que no se cumplan los requisitos de cotización contemplados en la actual prestación, pero existan situaciones de vulnerabilidad por no alcanzar un determinado nivel de rentas.

Para ello, los 'populares' han registrado en el Congreso una proposición no de ley, recogida por Europa Press, que buscan debatir y someter a votación en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Cámara Baja.

En su iniciativa instan directamente al Gobierno a presentar una propuesta para incluir en la Seguridad Social una nueva prestación de orfandad no contributiva para garantizarla a aquellos huérfanos cuyos progenitores fallecidos no cumplan los requisitos para ser causantes de una pensión de orfandad de nivel contributivo.

Tal como recuerdan, actualmente se puede cobrar esta prestación cuando el progenitor fallecido hubiera cubierto 15 años cotizados o estuviera en situación de alta o asimilada a la alta, aunque no hubiera cubierto ningún período previo de cotización.

El PP señala que, en caso de no darse estas circunstancias, el sistema no contempla que el huérfano o la unidad familiar a la que pertenezca carezca de medios suficientes. Por ello, llama a atender una "situación de necesidad más acuciante", en tanto en cuanto "afecta a la franja social más vulnerable y dependiente, como es la infancia y la adolescencia o a las personas más jóvenes".

Más cobertura en un "contexto de recuperación"

"A través de esta iniciativa se daría un paso más en la cobertura de las situaciones de necesidad que menciona nuestra Carta Magna, lo que parece oportuno en el actual contexto de recuperación económica mediante el establecimiento de una prestación de orfandad no contributiva", reflexionan los 'populares' en su iniciativa.

Esta formación plantea que la prestación beneficie a los hijos del causante fallecido menores de 25 años o mayores de esa edad que están incapacitados para el trabajo y que esté condicionada a una serie de requisitos, entre los que se encontrará el carecer de un determinado nivel mínimo de rentas.

Dicha carencia de rentas habrá de ir referida, como en el caso de las restantes pensiones no contributivas, al conjunto de la unidad familiar del huérfano, y su importe, así como el límite de rentas exigido para ser beneficiario de la misma, a una cuantía "que permita mantener la necesaria coherencia entre el nivel de protección otorgado a través de esta prestación y el garantizado como mínimo a través de las pensiones de orfandad del nivel contributivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky