Economía

Economía.- Las Cortes Generales votarán una propuesta del PDeCAT para pagar con impuestos las pensiones no contributivas

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El PDeCAT quiere que el Parlamento se pronuncie abiertamente sobre si la Seguridad Social debe de dejar de asumir el abono de prestaciones no contributivas y universales y comenzar a financiar estas partidas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Así, la formación catalana ha incluido una propuesta en este sentido entre sus propuestas de resolución sobre la Declaración de la Cuenta General del Estado, que serán sometidas a votación en la próxima sesión de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las relaciones con el Tribunal de Cuentas.

Concretamente, el PDeCAT reclama a la Administración General del Estado que aporte las previsiones presupuestarias y las transferencias correspondientes para pagar las prestaciones no contributivas "con el fin de lograr el objetivo de separación de fuentes de financiación en el sistema de Seguridad Social". Esto, argumentan, "permitirá evitar tensiones de liquidez en el ámbito del sistema de Seguridad Social".

En otra de sus propuestas esta formación pide al Gobierno que plantee "con urgencia" en el Pacto de Toledo "la insuficiencia de transferencias del Estado a la Seguridad Social para la cobertura de los gastos que deben ser financiados por la Administración General del Estado (AGE).

Como ejemplo, pone las ya citadas prestaciones no contributivas y universales, gastos que, consideran en la propia propuesta, "deben financiarse con cargo a la imposición general y no con cargo a cotizaciones, ya que ello contribuye a reducir el Fondo de Reserva".

AMORTIZACION DE LA DEUDA CON EL ESTADO

No es la única de las propuestas formuladas por esta formación relacionadas con la Seguridad Social, ya que en otra de ellas piden la amortización de los once créditos otorgadas por la Administración General de Cuentas por parte de la Seguridad Social.

"Parte de estos préstamos", señala el PDeCAT en su propuesta, "debería pagarse mediante la transferencia de inmuebles propiedad de la Seguridad Social, en una propuesta en la que también incide el PSOE, que aúna varias de estas cuestiones en una de sus propuestas.

Así, en su propuesta los socialistas piden abordar la clarificación y separación de las fuentes de financiación del sistema, tal y como vienen reclamando, "incluyendo la amortización de los préstamos pendientes".

Todo ello para "evitar que el sistema asuma, de forma directa o indirecta, gastos que corresponderían a la AGE, especialmente en un momento en el que se está debatiendo la viabilidad financiera futura del actual sistema de Seguridad Social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky