
El pequeño y mediano comercio se ha mostrado satisfecho con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que elimina las barreras al tax free, algo que aumentará su competitividad y acerca al sector al turismo de compras.
Hasta ahora el importe mínimo de compra necesario para que el turista de fuera de la Unión Europea pudiera beneficiarse de la devolución del IVA era de 90,16 euros, algo que beneficiaba a los grandes comercios que responden a todas las necesidades del turista.
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha recordado que este cambio tendrá un impacto "enormemente positivo" en el pequeño y mediano comercio, y ha agradecido a los grupos parlamentarios su "trabajo y dedicación" durante la tramitación de la norma presupuestaria.
Una demanda histórica del sector
El sector reconoce que esta medida aumentará la rentabilidad del turismo español, reforzando el binomio comercio-turismo e incentivando un mayor gasto por parte de los turistas extracomunitarios, que tienen un alto poder adquisitivo y más propensión a las compras que los europeos.
De esta forma, la eliminación de este importe mínimo favorecerá al comercio de proximidad, especialmente a las ventas de algunos productos de fabricación nacional como el calzado, la moda o los juguetes, cuyos precios medios están por debajo del mínimo vigente hasta ahora.
Los comerciantes recuerdan que la eliminación del importe mínimo para acceder al tax free es una demanda histórica del sector, que está formado por más de 800.000 autónomos y empresarios de comercio que atraviesa un momento complicado, ya que tienen que hacer frente al crecimiento del ecommerce y de otros formatos comerciales.
Inyectará 477 millones al PIB
Según datos del operador internacional de tax free Global Blue, la eliminación del importe mínimo de 90,16 euros de compra necesario para que el turista de fuera de la Unión Europea pueda beneficiarse de la devolución del IVA inyectará al PIB hasta 477 millones de euros anuales, lo que supone un incremento del 0,03%.
Con la medida, Global Blue cree que el turismo de compras ya no se circunscribirá únicamente a los grandes establecimientos comerciales y a las firmas de lujo, consiguiendo que el sector del comercio de proximidad, que fue quien presentó la enmienda en los Presupuestos para eliminar las barreras al tax free, tome impulso. En concreto, estima que su facturación se incrementará hasta en 120 millones de euros anuales y se fomentará la creación de hasta 7.500 empleos directos e indirectos.
Mejorará la recaudación
En términos recaudatorios, señala que el impacto fiscal neto no se notará, ya que la pérdida de ingresos por IVA se compensará con el aumento de la demanda y de la actividad económica generada, haciendo que las arcas públicas ingresen entre 300.000 euros y un millón de euros anuales en impuestos.
Además, al eliminar el importe mínimo, España se iguala a otro países como Holanda, Reino Unido o Alemania, donde no se aplica ningún mínimo legal para las ventas tax free, lo que mejora el posicionamiento como destino de shopping frente a competidores directos como Francia e Italia.
Según el director general de Global Blue España, Luis Llorca, en mercados como Holanda, la eliminación del importe mínimo supuso no sólo duplicar las ventas a turistas extracomunitarios, sino incrementar en un 25% los comercios que venden a estos turistas extracomunitarios.
"Esto demuestra que es un claro incentivo al gasto para los viajeros de fuera de la UE, cuyo presupuesto sólo para ir de tiendas iguala al que tiene un europeo para toda una semana de estancia", ha añadido.