FRANCFORT (ALEMANIA), 28 (EUROPA PRESS)
La amenaza del creciente proteccionismo comercial y su impacto sobre la actividad, junto a la posibilidad de un nuevo endurecimiento de las condiciones financieras globales y las perturbaciones asociadas al proceso de reformas en China y la incertidumbre sobre el Brexit, han provocado un empeoramiento en el balance de riesgos para la economía , según advierte el Banco Central Europeo (BCE) en la última edición de su boletín económico.
"El balance de riesgos en lo que se refiere a la actividad mundial ha empeorado en las últimas semanas, considerándose que los riesgos están equilibrados en el corto plazo, aunque sesgados a la baja en el medio plazo", dictamina el instituto emisor de la zona euro, aunque expresa su confianza en que "a corto plazo se espera un repunte de la expansión económica mundial".
En este sentido, el BCE sostiene que, a pesar de la moderación de la actividad a principios de año, en el corto plazo, las perspectivas mundiales siguen siendo
fundamentalmente firmes, señalando que las economías avanzadas continúan beneficiándose de unas políticas monetarias acomodaticias al mismo tiempo que se prevé que el considerable estímulo fiscal en Estados Unidos y el aumento del
gasto den impulso al crecimiento mundial.
Sin embargo, la entidad advierte de que la aplicación aranceles adicionales constituye un riesgo para las perspectivas económicas mundiales. "Los riesgos de un aumento del proteccionismo se han incrementado", señala el BCE, alertando de que las expectativas de una escalada de las disputas podrían afectar a las decisiones de inversión, lo que, a su vez, posiblemente dañaría el
crecimiento mundial.
Por otro lado, mientras las perspectivas mundiales continúan estando respaldadas por unas políticas monetarias acomodaticias, aunque algo más restrictivas, las condiciones financieras mundiales se han endurecido en las últimas semanas, en particular en las economías emergentes.
De este modo, las proyecciones macroeconómicas elaboradas por los expertos del
Eurosistema para la zona del euro de junio de 2018 prevén un crecimiento
anual del PIB real del 2,1% en 2018, el 1,9% en 2019 y el 1,7% en 2020, lo que supone una revisión a la baja en el caso de las proyecciones de crecimiento para este año, mientras se mantienen sin cambios para 2019 y 2020.
Relacionados
- Ambulancias Tenorio destaca que una sentencia del TSJEx "aclara" que ganó el concurso de ambulancias "de manera limpia"
- Brasil ganó a Colombia en el medallero del atletismo suramericano
- Roland Garros: ganó Del Potro y la suerte jugó en contra de Schwartzman
- Precio del cobre ganó 0,22%
- De la Serna defiende que Rajoy ya ganó una moción de confianza del Congreso cuando logró aprobar los Presupuestos