
La industria cervecera española confía en la llegada del buen tiempo y en el efecto de la celebración del Mundial de fútbol en Rusia para que el sector pueda mejorar el mal arranque registrado este inicio de año.
El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla asegura que "el 2018 no ha empezado bien por el tiempo, algo que está muy vinculado al consumo en épocas de calor, cuando hace una mejor temperatura se va más a los bares y terrazas. Además, en el turismo nos tememos que ha tocado techo y no hay que olvidar que el 2017 fue muy bueno".
Olalla confía en mejorar la situación actual aunque se ha mostrado cauto a la hora de mejorar los registros del año anterior. Además espera que se recupere el consumo de cerveza que se perdió en la hostelería durante la crisis, en la que se desplomó un 20% ya que la gente dejo de frecuentar los bares. El año pasado se alcanzaron 24,9 millones de hectolitros, cifra cercana a los 26,2 millones de hectolitros que se registraron en 2007, antes de la crisis.
En el informe socioeconómico del sector de la cerveza 2017 presentado por Olalla, la hostelería es el principal canal de comercialización con 19,8 millones de hectolitros vendidos, un 4,3% más. Esto indica que un 63% del consumo de cerveza en España se realiza fuera del hogar.
Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y Melilla se mantienen un año más como las primeras en ventas de cerveza, con cerca de 8,5 millones de hectolitros comercializados en 2017, lo que representa un 23,7 % del total de ventas en España.
En cuanto a la producción el sector creció un 3,2%, lo que sitúa a España en cuarto puesto de Europa y en el undécimo puesto mundial.
Las exportaciones continúan en alza, en 2017 se alcanzaron los 2,9 millones de hectolitros exportados, suponiendo un incremento del 240% respecto al 2007. Los principales destinos de exportación son Portugal, China, Reino Unido e Irlanda.
El valor de la cerveza en el mercado supera los 15.500 millones de euros, alrededor del 1,3 % del PIB y genera cerca de 7.000 millones de euros de valor añadido a la economía.
La cerveza es la bebida alcohólica que más impacto tiene en la generación de empleo y en la recaudación de impuestos, ascendiendo a más de 3.600 millones de euros en 2017, según el Informe Socioeconómico de Cerveceros de España.
Los buenos resultados del sector cervecero en lo últimos años han permitido el crecimiento de las compañías cerveceras en 2017. Se crearon 35 instalaciones nuevas que se inscribieron a la asociación junto a las 521 ya pertenecientes.
El sector cervecero español utiliza materia prima nacional para la elaboración de sus productos, para la que emplea la práctica totalidad del lúpulo y malta cervecera que se cultiva en nuestro país.
Relacionados
- Economía/Macro.- Xiana Méndez, nueva secretaria de Estado de Comercio, y Raúl Blanco, secretario general de Industria
- Economía.- Cellnex aboga por impulsar la industria para que Europa no pierda el tren tecnológico respecto a China y EEUU
- Economía.- La industria de alimentos y bebidas critica medidas proteccionistas de Trump como las impuestas a la aceituna
- Economía.- (AMP) La industria dispara el aumento de su facturación y de los pedidos en abril, con tasas de dos dígitos