Economía

El asesor de Trump, Peter Navarro, intenta calmar al mercado sobre las restricciones de inversión de compañías chinas en EEUU

El asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro. Getty

El asesor económico de Donald Trump, Peter Navarro, ha intentado calmar a los mercados tras las caídas que sufrieron ayer las bolsas de Wall Street. El economista ha negado que la Casa Blanca esté planeando limitaciones en la inversión extranjera. "La reacción del mercado ha sido muy exagerada, el mensaje ha sido malinterpretado, la política comercial de Trump busca proteger las exportaciones estadounidenses y en el progreso general de la economía".

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo anteriormente que las limitaciones a la inversión que prepara el departamento no serán específicas para China, sino que se aplicarán "a todos los países que estén intentando robar nuestra tecnología".

El Departamento del Tesoro publicará el viernes sus recomendaciones sobre los límites a la inversión china. Peter Navarro ha aclarado que las restricciones a las inversiones en compañías estadounidenses de tecnología solo se enfocarían en China.

La prensa estadounidense había adelantado que el Departamento del Tesoro de EEUU estaba estudiando la posibilidad de limitar las inversiones de empresas chinas en el sector tecnológico estadounidense, mientras que el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Comercio han abordado la puesta en marcha de una serie de mecanismos para ejercer un mayor control sobre las exportaciones en un intento por impedir que dichas tecnologías sean enviadas a China.

Los índices bursátiles referenciales de Wall Street sufrieron sus peores pérdidas en dos meses el lunes. Las acciones tecnológicas estadounidenses fueron las más golpeadas. Los papeles de la matriz de Google, Alphabet Inc, cedieron un 2,6%, los de Apple perdieron un 2,75% y los de Amazon cayeron un 3%.

Los recientes aranceles estadounidenses a la importación y las represalias de otros países también están comenzando a afectar la producción global y las cadenas de suministro. Algunas tarifas de Estados Unidos a los envíos de acero y aluminio entraron en vigor en abril y gravámenes adicionales comienzan en julio.

Harley-Davidson, la firma dominante en el mercado estadounidense de motocicletas, ha anunciado el lunes que no aprobaría un aumento en sus precios minoristas o mayoristas en la UE y en su lugar se centraría en trasladar parte de la producción de Estados Unidos.

Las acciones de Harley cerraron con un declive de casi un 6% y los analistas recortaron sus pronósticos de ganancias por la preocupación de cuán rápido la compañía podría adaptarse a los aranceles de importación del 25 por ciento que la Unión Europea comenzó a cobrar el 22 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky