
La reunión de ministros de Economía de la eurozona, el Eurogrupo, dio su visto bueno al presupuesto de España para el año 2018 y dijo coincidir con la Comisión Europea (CE) en que respeta las exigencias del brazo correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En el debut de Nadia Calviño, sus colegas europeos recibieron a la nueva ministra de Economía española, con mucha experiencia en Bruselas, con aplausos.
De acuerdo con la previsión del Ejecutivo comunitario, se espera que este año el déficit público se sitúe por debajo del 3%, pero por encima del objetivo fijado por el Consejo.
Según lo pactado con Bruselas, España debía reducir su déficit al 2,2% del PIB y hacer un ajuste estructural del 0,5% en 2018, pero de acuerdo con las últimas previsiones de la Comisión -emitidas el 3 de mayo- el déficit se irá al 2,6% y el balance estructural aumentará en 0,3 puntos.
"El Eurogrupo invita a España a garantizar el cumplimiento de las provisiones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el marco de los procesos presupuestarios nacionales y da la bienvenida a su compromiso de llevar a cabo cualquier medida necesaria", se indica en un comunicado.
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, aseguró en una rueda de prensa posterior al encuentro de ministros celebrado en Luxemburgo que la nueva titular española, Nadia Calviño, fue "muy bien recibida" por sus homólogos.
Cálido recibimiento para Calviño en el Eurogrupo: los aplaudieron su intervención, según el presidente Centeno
El luso precisó que Calviño resultó "muy clara" sobre el objetivo del Ejecutivo de cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que exige un déficit público inferior al 3% del producto interior bruto y una deuda pública por debajo del 60% del PIB.
"Puedo decirles también que la ministra Calviño hizo una presentación muy elocuente y puedo incluso confesarles que los ministros aplaudieron en un gesto de gran aprecio", confesó, para a continuación afirmar que esa reacción "no es muy habitual" en el Eurogrupo, del que el político portugués es miembro desde hace dos años y medio.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, reconoció tras la reunión de la ministra esta semana con él y el vicepresidente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovskis, que España debe realizar ajustes estructurales "significativos" y tomar "medidas apropiadas".
"Está claro que este Gobierno tiene un compromiso europeo muy fuerte y que la voluntad de respetar las normas y los compromisos adquiridos por España es imposible de dudar", constató.
La Comisión Europea también considera muy positivo el primer intercambio de opiniones con el nuevo Gobierno de España
Moscovici también ha afirmado que mantuvo con la ministra de Economía y Empresa un "intercambio de opiniones muy positivo" sobre la política fiscal española, al tiempo que ha recordado que España reducirá su déficit público por debajo del 3% al finalizar este año y por tanto entrará en el brazo preventivo de supervisión.
"España entrará en 2019 en una nueva fase porque su déficit estará claramente por debajo del 3% en 2018 y entonces, en el brazo preventivo, tendrá que respetar sus objetivos fiscales de esfuerzo estructural", ha expuesto.
En este sentido, ha subrayado que los ajustes estructurales que debe acometer el Gobierno de Pedro Sánchez en los próximos años deben ser "significativos", pero ha añadido que pueden "organizarse" en dos años. "Tendremos tiempo para discutirlo", ha zanjado.