MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CCOO aseguró que "no aceptará bajo ningún concepto" el cierre de la planta de Kraft Foods en Mahón (Menorca), dado que no supone "el fin de la planta en sí, sino la muerte de una isla", debido al peso que tiene su producción en la economía de Menorca.
"Lo que representa hoy el cierre de la marca 'El Caserío' para todo Menorca es la muerte lenta de toda la isla, porque implica no solamente los empleos directos de la fábrica, sino que los ganaderos tengan que cerrar, que las empresas auxiliares de transporte tengan que cerrar. Es decir, es el caos de la isla de Menorca y eso no lo vamos a consentir", se afirmó desde CC.OO.
Así lo destacó hoy a los medios de comunicación el secretario de Finanzas y Organización de la Federación Agroalimentaria de CC.OO, Antonio Conde, tras mantener hoy una reunión en Madrid para analizar de los planes de Kraft Foods para su producción en España.
Además, aseguró que se pedirá una reunión con la empresa el día 14 de enero para que ésta explique su estrategia y el por qué cierra y reduce plantilla en sus plantas de producción de alimentos, junto con datos concretos de cómo se ha desarrollado la producción en los últimos cuatro años y sus objetivos de cara al futuro en España.
Asimismo, Conde pidió al Govern balear que se sitúe "codo con codo" con los trabajadores para impedir el cierre de la planta de Mahón y quiso dejar claro que CC.OO no demanda en ningún caso un Plan de viabilidad --dado que la producción genera rentabilidad-- sino el rechazo "al cierre total" en Mahón.
EL GOVERN DEBE PONER "TODA LA CARNE EN EL ASADOR"
Respecto al papel del Govern, Conde detalló que van a trabajar para implicar al Govern balear porque "es el que tiene una importante labor que hacer para que la planta no se cierre", dado que dispone de los "medios de todo tipo" para impedir que el mercado que tiene la planta menorquina se traslade a Bélgica.
"No es que no tengamos mercado o no tengamos producción, sino que lo que quieren hacer es trasladar la producción. Y como tenemos un mercado, una marca muy reconocida y apreciada por el público, lo que queremos es que siga. Y lo que vamos a pedir al Govern es que ponga toda la carne en el asador para buscar empresarios que se haga cargo de la planta porque tiene porvenir", enfatizó.
El representante de CC.OO dijo que se analizará la documentación e información que facilite Kraft y que tras ello "actuará en consecuencia con toda la firmeza", dado que en su opinión ha quedado constatado que la planta de Mahón es "rentable y tiene beneficios".
Preguntado sobre la posibilidad de que la empresa no se pronuncie en el mismo sentido que los trabajadores sobre el cierre de la planta, se "tomarán todo tipo de medidas como movilizar todas las plantas que tiene Kraft en España y en Europa. No vamos a pararnos en chiquitas, vamos a ir a la mayor y poner en guardia a toda la población de Baleares para que se solidarice con nosotros", enfatizó Conde.
CONSEGUIR UNA SOLA MESA CON TODAS LAS SECCIONES
También detalló el contexto global de la estrategia de 'Kraft Foods' para el futuro y su repercusión en sus sedes en España, así como el planteamiento que tienen los trabajadores para mantener los encuentros con la empresa.
"Con este pseudo expediente, regulación de empleo, despidos o cierres de plantas no solamente las que Kraft dicen que son Kraft sino las que nosotros decimos que son Kraft", detalló el portavoz sindical para explicar que estas medidas no sólo afectan a la sección de alimentación sino también a las plantas de La Roca o Granollers, dedicadas a la producción de galletas.
En su opinión, "por ahora la empresa no quiere bajo ningún concepto que se mezclen las dos divisiones", mientras que desde CC.OO se plantea que se haga de forma conjunta, dado que existe un Comité Europeo donde están reunidas las secciones de galletas y comidas.
"Queremos que esto se traslade también a España y hagamos una sola mesa donde se negocie todo", explicó Conde para a continuación afirmar que a su juicio la empresa está aprovechando la situación económica actual para "descargarse de personal que en todo momento le es necesario".
Para el portavoz de CC.OO no existe "reducción de producción para reducir la plantilla" tal como quiere Kraft, por lo que volvió a apelar a la dirección de los gobiernos autónomos y al Ejecutivo central "para que corte de raíz" esta situación. "No se puede aprovechar la coyuntura que existe en estos momentos de crisis en España y en el mundo para decir: 'ahora me quito de plantilla'. No lo vamos a consentir", agregó.